Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/221762
La diversidad cultural y el Design for All. Una perspectiva transversal para abordar el diseño
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] En la presente investigación se analiza la relación entre la diversidad cultural y el Design for All. En la primera parte, se profundiza en el concepto de Design for All, así como en los antecedentes, la evolución histórica y la práctica de este diseño. En la segunda parte, se revisan, a nivel teórico, conceptos clave para la investigación, como el de cultura y el de diversidad cultural, así como algunas nociones vinculadas con dicha diversidad. Para finalizar este apartado, se observa la presencia de la diversidad cultural en el Design for All, constatando la escasa atención que se le ha dado hasta el momento. En la tercera parte, se establecen algunos conceptos de partida como la noción de cultura y la de diseño, así como la definición de Design for All que propone esta investigación. También se reflexiona sobre el significado de la totalidad intrínseca a este diseño («para todos»), repensando sus límites y cuestionando la normalidad, el «usuario medio», que se ha impuesto. Igualmente, se establecen diferentes métodos y estrategias para conseguir un diseño respetuoso con la diversidad cultural a partir del Design for All, destacando la clasificación de la casuística observada en diferentes casos de estudio y dos métodos proyectuales para incorporar la diversidad cultural, uno de manera selectiva y otro a través de la personalización. Finalmente, en la cuarta parte se proponen algunas pautas acompañadas de material didáctico para trabajar la diversidad cultural en el Design for All durante los estudios superiores de diseño o estudios universitarios.
Así, esta tesis pretende cuestionar tanto el enfoque del diseño como su enseñanza actual en relación a la diversidad cultural y el Design for All. Se deduce que el diseño debe ir más allá de la simple resolución de problemas o de la búsqueda de beneficios económicos, puesto que forma parte de la cultura de una comunidad determinada y, como tal, sería positivo reflejar su identidad, sus peculiaridades y necesidades específicas. En relación a la enseñanza, convendría incidir en la diversidad cultural de las comunidades, evitando que el estudio de diseño sea una simple acumulación de técnicas y automatismos que enaltezcan los conocimientos instrumentalistas. La enseñanza del diseño debería potenciar la reflexión, el espíritu crítico de los estudiantes y la búsqueda de significación en todos los proyectos.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
CLAVERIA PELEGRÍN, Noemí. La diversidad cultural y el Design for All. Una perspectiva transversal para abordar el diseño. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/221762]