Carregant...
Tipus de document
Treball de fi de màsterData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/215890
La percepción de (in)seguridad y vulnerabilidad de las mujeres a sufrir una agresión sexual en el espacio público: un análisis desde una perspectiva de género en Mollet del Vallès
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
En este proyecto se aborda, desde una perspectiva criminológica, de género y sociológica, la
percepción de inseguridad y vulnerabilidad de las mujeres ante la posibilidad de sufrir una
agresión sexual en el espacio público de la ciudad de Mollet del Vallès. Para llevar a cabo esta
investigación social, se ha utilizado la metodología mixta en un diseño secuencial exploratorio.
Por un lado, se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis bibliográfico de la literatura
especializada en violencias sexuales, centrándose específicamente en las agresiones sexuales, el
Derecho a la Ciudad y la percepción de inseguridad. Posteriormente, se diseñaron y realizaron
cinco participatory walking interviews a mujeres entre 18 a 30 años que residen o han residido
durante cinco años o más en el municipio.
Por otro lado, se ha desarrollado, desde una perspectiva interseccional, un instrumento
cuantitativo denominado Relief Maps. Este instrumento recopila y analiza los datos de veinte
personas sobre sus experiencias de opresión de los espacios públicos percibidos como más
inseguros para sufrir una agresión sexual. Utilizando los resultados de las participatory walking
interviews, se evalua el nivel de “miedo-seguridad” en cada una de las siguientes cinco
categorías: género; edad; clase social; etnia; orientación sexual; y cánones estéticos/aspecto
físico.
Con una visión poliédrica en el tratamiento del fenómeno, se ha podido responder a la pregunta
de investigación de: ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la percepción de inseguridad y
vulnerabilidad ante las agresiones sexuales en el espacio público de Mollet desde una perspectiva
de género? Asimismo, se han alcanzado los objetivos generales y específicos planteados, con sus
respectivas conclusiones. Es importante destacar que, durante el desarrollo del proyecto, se han
encontrado ciertas limitaciones y discusiones que han sido detalladamente abordadas en el
cuerpo final de este trabajo.
Descripció
Treballs Finals del Màster de Direcció Estratègica de Seguretat i Policia, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona. Curs: 2023-2024. Tutor: Dra. Isabel Pellicer Cardona
Matèries (anglès)
Citació
Citació
MORALES PIRIS, Emilio. La percepción de (in)seguridad y vulnerabilidad de las mujeres a sufrir una agresión sexual en el espacio público: un análisis desde una perspectiva de género en Mollet del Vallès. [consulta: 28 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/215890]