Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/200281
Estudio fenomenológico sobre la experiencia de las personas hospitalizadas en tratamiento por cáncer infantojuvenil
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] INTRODUCCIÓN:
El avance científico-tecnológico del abordaje terapéutico del cáncer infantojuvenil ha implicado un aumento significativo en la supervivencia. Sin embargo, las largas hospitalizaciones que conlleva el abordaje terapéutico generan habitualmente secuelas que pueden acabar limitando la calidad de vida de los supervivientes.
OBJETIVO:
Indagar la experiencia de las personas hospitalizadas en tratamiento por cáncer infantojuvenil.
METODOLOGÍA
El diseño del estudio fue cualitativo y la estrategia metodológica, la fenomenología. El muestreo fue “por conveniencia”, donde el principal criterio de inclusión fue ser una persona hospitalizada en tratamiento por cáncer infantojuvenil que precisara de procedimientos invasivos de forma rutinaria. Para el establecimiento de los límites del muestreo se tomó como referencia el criterio de suficiencia —máxima variabilidad de contextos y experiencias— y de saturación teórica. La técnica de recogida de datos fue la entrevista en profundidad. El análisis de datos se llevó a cabo en base a la estrategia analítica propia de la Teoría Fundamentada, utilizando como soporte operativo el programa ATLAS.ti 7.1. Todos los participantes firmaron según el caso consentimiento o asentimiento informado. El protocolo fue aprobado por la Comisión de Ética de la Fundació Sant Joan de Déu.
RESULTADOS:
A partir de los resultados de este estudio se ha podido evidenciar que la hospitalización, que conlleva procedimientos invasivos frecuentes y rutinarios, genera sufrimiento espiritual que puede estar relacionado con la aparición de secuelas emocionales en el colectivo a medio y largo plazo. Son recursos valorados positivamente por los niños/as y adolescentes, para abordar el sufrimiento espiritual durante los procedimientos invasivos, el acompañamiento de las familias y la utilización de la distracción y del sentido del humor, siempre que sea de acuerdo con sus preferencias particulares. Finalmente, los niños/as y adolescentes participantes en este estudio perciben que, durante la realización de los procedimientos invasivos, las enfermeras tienden a centrarse en la técnica, no prestando suficiente atención a cubrir sus necesidades comunicativas.
CONCLUSIONES:
Se puede concluir que, siguiendo el enfoque de la Atención Centrada en la Persona, se hace necesario llevar a cabo estrategias para transformar la hospitalización en una experiencia que contribuya a empoderar el Post-Traumatic Growth en el niño/a y adolescente en tratamiento por cáncer. Para ello es fundamental el abordaje del dolor, especialmente durante la realización de los procedimientos invasivos, desde una perspectiva holística implicando a todos los agentes relacionados con el cuidado del niño/a y adolescente.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GÓMEZ GAMBOA, Encarna. Estudio fenomenológico sobre la experiencia de las personas hospitalizadas en tratamiento por cáncer infantojuvenil. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/200281]