Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/216828
Expansión urbana y diferenciación social de la movilidad cotidiana. El caso de Culiacán (Sinaloa) como ejemplo de ciudad media mexicana
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La presente tesis doctoral pretende contribuir a revelar las diferencias y similitudes en las manifestaciones de la movilidad cotidiana entre los diferentes grupos socioeconómicos, así como los mecanismos sobre los cuales reposan dichas expresiones, teniendo como objeto de estudio tres barrios periféricos de alta, media y baja renta, situados en una ciudad mexicana de tamaño medio, como es Culiacán. El análisis realizado parte de considerar que existe una relación aún sin clarificar entre la expansión urbana, la segregación socioespacial y la movilidad cotidiana, misma que en esta investigación es abordada como una relación de dependencia que modela las relaciones sociales en el tejido urbano de la ciudad, evidenciando las desigualdades sobre el territorio urbano. El estudio parte de la hipótesis que la estructura espacial de la ciudad de Culiacán, así como su expansión residencial configurarán la movilidad cotidiana de la población, y que la estructura social dará lugar a una movilidad diferenciada según las categorías de los grupos socioeconómicos analizados en esta investigación. El estudio se desarrolla a partir de una aproximación metodológica fundamentada, primeramente, en el análisis documental y de la literatura que permitiera acercarse a cada uno de los elementos de la relación aquí abordada y, posteriormente, en un análisis cuantitativo basado en la información que arrojó la encuesta domiciliaria 2016, desarrollada específicamente para esta investigación y que permitió conocer la composición demográfica de las familias de los asentamientos analizados, los flujos de movilidad, así como las preferencias y percepciones acerca de los temas abordados. Complementariamente, se realizaron una serie de entrevistas en profundidad a la población residente de los tres barrios periféricos, para así conocer aspectos intrínsecos que escapaban al estudio cuantitativo. Estructuralmente, la investigación se compone de diez capítulos divididos en tres partes. En la primera de esta se presenta tanto los aspectos formales, teóricos y metodológicos de la investigación, así como una breve descripción del área urbana donde se desarrolla este estudio y los aspectos más importantes de la dinámica histórica y sociodemográfica de Culiacán. En la segunda parte se desarrolla la totalidad del análisis cuantitativo y cualitativo acerca de los aspectos aquí abordados, centrándose en los asentamientos que ejercieron como estudio de caso. Por último, la tercera parte integra las conclusiones, bibliografía y anexos.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
PÉREZ TAMAYO, Beatriz nayeli. Expansión urbana y diferenciación social de la movilidad cotidiana. El caso de Culiacán (Sinaloa) como ejemplo de ciudad media mexicana. [consulta: 28 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/216828]