El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Qualsevol incidència que trobeu si us plau contacteu amb dipositdigital@ub.edu.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/101936

La soberanía de la imagen, análisis de la obra literaria de Georges Bataille y Pierre Klossowski

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] HIPÓTESIS: La obra de Bataille y Klossowski poseen múltiples convergencias pero a la vez divergencias. Buscamos poner en paralelo su obra literaria para observar como ésta se despliega como un arte soberano, más allá de todo sentido, y como expresión artística de la vida desnuda y del eterno retorno. OBJETIVOS: 1. Establecer cuáles líneas del pensamiento de Bataille y Klossowski están en juego dentro de su literatura y su relación con la noción del eterno retorno, así como las líneas paralelas que recorren su obra literaria. 2. Mostrar cómo diversas acepciones del símbolo de Dioniso son desplegadas a lo largo de su literatura. 3. Mostrar la literatura de Bataille y de Klossowski como una sucesión de imágenes que expresan intensidades y fuerzas descodificadas. MARCO TEÓRICO: Utilizamos para el análisis principalmente el pensamiento de Bataille y de Klossowski en cercana relación con el de Friedrich Nietzsche. Del mismo modo recurrimos a una noción desarrollada por nosotros: la imagen incendiada, conceptualización que enriquecemos con el pensamiento de Deleuze, Derrida, Badiou, Blanchot y Quignard. Adicionalmente recurrimos a una diversidad de autores para mostrar todas las dimensiones de la figura de Dioniso. Obras de diversos autores son utilizadas también en la medida en que conviene al análisis. METODOLOGÍA: Nuestro análisis se realiza a través de cuatro perspectivas: 1) La obra ensayística de Bataille y Klossowski; 2) La noción del eterno retorno de Nietzsche; 3) La imagen de Dioniso; 4) La noción de la imagen incendiada Abordamos la obra literaria Bataille y Klossowski a través de diversas nociones, pero fundamentalmente analizamos sus relatos como una serie y una repetición insistente de puestas en escenas e imágenes que configuran un teatro de las intensidades. CONCLUSIÓN: Las obras de Georges Bataille y de Pierre Klossowski se configuran como paralelas en un sentido laberíntico, es decir, como un despliegue de meandros artísticos que poseen convergencias a la vez que diferencias esenciales. Diferencias que exhiben imágenes a manera de acontecimientos que se elevan como expresión de las fuerzas de la vida, a la vez que se consumen en una fulgurante expresión de un arte soberano: gesto que se manifiesta como un teatro donde la afirmación de la vida y del instante que se quiere eterno tienen lugar.

Descripció

Citació

Citació

PATIÑO KARAM, Juan pablo. La soberanía de la imagen, análisis de la obra literaria de Georges Bataille y Pierre Klossowski. [consulta: 25 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/101936]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre