Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/198758
Eficacia de una intervención digital compleja en la ganancia ponderal gestacional y la actividad física en gestantes con obesidad
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] INTRODUCCIÓN: La obesidad durante el embarazo es un problema de salud pública en nuestra sociedad. Las gestantes con obesidad y ganancia excesiva de peso gestacional tienen mayor riesgo de presentar complicaciones maternas y perinatales. El uso de Apps móviles y pulsera durante el embarazo puede contribuir a promover estilos de vida saludables y, por tanto, mejorar la salud materna y neonatal.
OBJETIVOS: Evaluar la efectividad de una intervención digital compleja, en gestantes con obesidad, con el uso de una pulsera de actividad física y la provisión de consejos de salud y soporte virtual de una matrona a través de una APP, respecto a la ganancia ponderal gestacional, la actividad física, los hábitos alimentarios; así como analizar su impacto en los resultados maternos y perinatales. Además, se estudió la frecuencia de uso, la usabilidad y la satisfacción con las Apps móviles utilizadas por las mujeres del grupo de intervención.
MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico paralelo aleatorizado con dos brazos 1:1 con grupo intervención (GI) y grupo control (GC). Se incluyeron 150 gestantes con obesidad preconcepcional. El grupo de intervención recibió una intervención digital compleja “Pas & Pes” que consistía en el uso de una pulsera de actividad (Mi band 2© y Mi Fit©) y la recepción de consejos de salud mediante una App, y el soporte virtual de una matrona (Hangouts©), además del control prenatal habitual. El grupo control recibió solo el control prenatal habitual. Se utilizaron las versiones validadas en español del “International Physical Activity Questionnaire Short Form”, la “System Usability Scale” y el “Cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad”. La satisfacción se midió en una escala tipo Likert de 1 a 5 puntos. Las pruebas estadísticas fueron bilaterales y se evaluaron a un nivel α de 0,05. Los análisis se realizaron con SPSS v. 25 y SAS v. 9,4.
RESULTADOS: Se analizaron un total de 137 gestantes (91,3% del total). La ganancia ponderal gestacional mediana en el grupo de intervención fue de 7,0 kg (Q1=3,8-Q3=11) frente a 9,5 kg (Q1=6-Q3=14) en el grupo control, (p=0,014). La ganancia ponderal gestacional media ajustada por semana fue de 0,5 kg/semana [intervalo de confianza (IC) del 95 %=-0,2 a -0,05] en el grupo de control y de 0,3 kg/semana (IC 95 %=0,2 a 0,4) en el grupo intervención (p=0,002).
En el tiempo 1 (35-37 semanas de gestación), las mujeres del grupo de intervención tuvieron una mediana más alta de actividad física que las mujeres del grupo de control, 1.950 frente a
1.386 múltiplo de la tasa de gasto metabólico-min/semana (MET-min/sem) (p=0,007), respectivamente. En el grupo intervención la puntuación media de los hábitos alimentarios fue mayor que en el grupo control [(3,51 ± 0,37) versus (3,33 ± 0,40) puntos; (p=0,009)]. No se observaron diferencias entre los grupos de estudio en la incidencia de resultados maternos y
perinatales.
Respecto a la intervención digital, el 61% (36) de las gestantes utilizó la pulsera de actividad a diario y la usabilidad de la App Mi Fit© fue valorada como excelente por el 74,6% (44). Todas las mujeres del grupo de intervención utilizaban la aplicación Hangouts© al menos una vez a la semana. La media de la escala de satisfacción con la App de consejos de salud y el apoyo de la matrona virtual fue de 4,8 ± 0,6 sobre 5 puntos.
CONCLUSIONES: El uso de una intervención digital compleja mostró ser efectiva en una menor ganancia ponderal gestacional, en un aumento de la actividad física y en la mejora de los hábitos alimentarios. No se hallaron diferencias en las complicaciones perinatales maternas entre ambos grupos. La satisfacción con la intervención y la usabilidad de la App fue muy elevada.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GONZÁLEZ PLAZA, Elena. Eficacia de una intervención digital compleja en la ganancia ponderal gestacional y la actividad física en gestantes con obesidad. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/198758]