Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/197744
Prosperidad y desencanto: Luchas por una vida digna y un futuro mejor en una ciudad desindustrializada del País Vasco. El caso de Errenteria
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Esta tesis se centra en cómo los vecinos y vecinas de la ciudad desindustrializada de Errenteria, País Vasco, luchan por ganarse la vida y tener un futuro mejor mientras enfrentan crisis económicas y políticas de ajuste estructural. Para ello se han estudiado, desde abajo, los esfuerzos que las clases trabajadoras realizan en la vida cotidiana para sacar sus vidas y la de los suyos adelante, y lograr aquello que ellos consideran como una vida buena o digna en condiciones de ajuste estructural. El objetivo ha consistido en evaluar el impacto que la crisis económica del 2008 y el régimen de austeridad están teniendo en las posibilidades y capacidades de las clases trabajadoras para llevar adelante los micro proyectos de ganarse la vida.
A través del análisis de casos se pone de relieve el hecho de que estos/as vecinos/as llevan enfrentando la crisis de los medios de reproducción social desde los años ochenta, cuando para la adhesión a la Comunidad Económica Europea la reconversión industrial desmanteló el tejido industrial de la ciudad. No obstante, los fondos europeos, la recuperación de libertades y de derechos democráticos, así como la expansión del Estado de Bienestar y la financiarización de las economías domésticas, permitieron una perspectiva de prosperidad y un horizonte de clase media de movilidad social y bienestar para los proyectos de vida de las clases trabajadoras, hasta que la crisis del 2008 lo vino a desbaratar. Esta investigación demuestra las limitaciones que tienen ahora las clases trabajadoras precarizadas para reproducir el modelo fordista de proyectos de vida, que en el pasado estructuraba los ciclos y planes de vida en función de las perspectivas de estabilidad de ingresos y progreso material, entonces ligado al empleo y el salario familiar.
Mediante el examen de sus prácticas y relatos vitales se descubren cómo reactualizan sus memorias pasadas para enfrentar, de manera crítica, el marco actual de austeridad. La tesis constata que las personas contestan de diversas maneras las políticas de ajuste estructural para defender sus sentidos de dignidad, entre las cuales destaca el reforzamiento de las estrategias familiares. Sin embargo, también muestra que estas prácticas no son siempre suficientes y que su viabilidad a largo plazo es discutible. Con ello, este trabajo identifica y examina una perspectiva de retroceso y una crisis de esperanza de un futuro mejor.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ABOITIZ HIDALGO, Uzuri. Prosperidad y desencanto: Luchas por una vida digna y un futuro mejor en una ciudad desindustrializada del País Vasco. El caso de Errenteria. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/197744]