El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc by-nc-sa (c) Tomás Jiménez, Manuel, 2023
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/201160

Percepción de calidad de los cuidados psiquiátricos en el ámbito de salud mental comunitaria desde la perspectiva de los profesionales y de los usuarios

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] INTRODUCCIÓN: El paradigma actual se inclina hacia un modelo de atención de salud mental comunitaria que permita cuidar a las personas en su entorno natural, alejándose de modelos de atención hospitalaria tradicionales que suponen una desvinculación temporal de la persona de sus lazos y entorno, y tienen una carga económica asociada sobre el sistema de salud. En los últimos años, las perspectivas de los pacientes y de los profesionales han sido de gran valor, usándose como indicadores de calidad a la hora de evaluar los servicios de salud. Sin embargo, hay una clara ausencia de instrumentos válidos y fiables que midan la calidad de los cuidados psiquiátricos en el ámbito comunitario, dado que la mayoría de los ya existentes no han tenido procesos de adaptación al español satisfactorios, disponen de pobres propiedades psicométricas o únicamente se centran en la perspectiva de una de las partes implicadas en el proceso de cuidados. OBJETIVOS: Adaptar al español los instrumentos Quality in Psychiatric Care – OutPatient versión pacientes (QPC-OP) y versión profesionales (QPC-OPS), así como analizar sus propiedades psicométricas en términos de fiabilidad y validez, en el contexto de los cuidados de salud mental comunitarios. Describir y comparar las percepciones de calidad de los cuidados psiquiátricos desde la perspectiva de los pacientes y de los profesionales en el ámbito comunitario. MÉTODO: Diseño descriptivo psicométrico transversal y comparativo. Inicialmente, se realizó la adaptación de los instrumentos al español siguiendo los Estándares para tests educativos y psicológicos. El reclutamiento se llevó a cabo en los servicios de salud mental comunitaria del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, usando un muestreo no probabilístico de conveniencia para la muestra de profesionales y un muestreo no probabilístico consecutivo en la muestra de pacientes. Posteriormente se procedió a comparar las perspectivas de calidad de los cuidados psiquiátricos de ambas muestras reclutadas. RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por 260 profesionales y por 200 pacientes. En ambos casos, el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), señaló que la versión española de ambos instrumentos mostraba una estructura de 8 factores idéntica al instrumento original, y no se requirió de modificar ningún ítem. Respecto a la fiabilidad, el instrumento para profesionales (QPC-OPS) mostró unos adecuados valores de consistencia interna (α de Cronbach:0.885) y de estabilidad temporal (Coeficiente de Correlación Intraclase:0.847). De manera similar, el instrumento para pacientes mostró unos adecuados valores de consistencia interna (α de Cronbach:0.951) y de estabilidad temporal (Coeficiente de Correlación Intraclase:0.764). Al comparar las perspectivas de calidad de los cuidados psiquiátricos, se observaron altos valores desde ambas perspectivas, aunque las puntuaciones en pacientes (m:104.35±13.57), eran superiores que en profesionales (m:102.06±8.80) mostrando diferencias estadísticamente significativas (t:2.06; p:0.040). Los factores mejor valorados tanto por pacientes como por profesionales fueron los referentes a la Relación Terapéutica y el Soporte Recibido, mientras que los factores peor puntuados por ambas muestras fueron los que reflejan la Participación en los cuidados, y el Entorno en caso de los profesionales. CONCLUSIONES: Las versiones españolas de los instrumentos QPC-OP y QPC-OPS son herramientas fáciles de administrar, útiles, válidas y fiables para evaluar la calidad de los cuidados psiquiátricos comunitarios desde la perspectiva de los pacientes y de los profesionales. La evaluación continua en materia de calidad de los cuidados psiquiátricos es esencial para garantizar una atención de la máxima calidad, permitiendo detectar puntos fuertes y áreas de mejora de los distintos servicios que componen la red asistencial en el ámbito de salud mental.

Descripció

Citació

Citació

TOMÁS JIMÉNEZ, Manuel. Percepción de calidad de los cuidados psiquiátricos en el ámbito de salud mental comunitaria desde la perspectiva de los profesionales y de los usuarios. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/201160]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre