Medicina Històrica
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/12074
Medicina Històrica: col·lecció formada per documents únics, de catedràtics i professors de la Universitat de Barcelona que són en la seva majoria, precursors i clars exponents del desenvolupament de la medicina catalana.
L'àmbit cronològic d'aquests documents va de finals del segle XIX a principis del XX i es correspon amb un període de profund desenvolupament de la medicina.
Dipositats a la Biblioteca de Medicina del CRAI de la UB, la biblioteca amb major volum de documentació mèdica de l àmbit català i també una de les més importants del territori espanyol.
El projecte per a la digitalització i creació d'aquesta col·lecció ha rebut un ajut de la "Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura" (2009).
Examinar
Enviaments recents
Llibre
Tratado de histología normal(José Espasa, Editor, 1950) Berdal, HenriLlibre
Curso elemental de medicina legal(Impr. de C. Verdaguer, 1873) Valentí Vivó, Ignacio, 1841-1924Fuera ocioso explicaros los móviles que me deciden á dar á la estampa las presentes NOCIONES DE MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA; vosotros sabeis que obedece su publicacion á la necesidad que sentís de ver condensadas en breves páginas las materias propias de estas dos asignaturas, con arreglo á un plan teórico-práctico, teniendo siempre en cuenta los progresos de la Ciencia y los intereses de los escolares. No es á la verdad empresa de fácil realizacion presentar dichas asignaturas dé modo que, sin dejar de ser completas, se logre en ellas una concision reclamada á un tiempo por la ensenanza, y por la naturaleza de un trabajo llamado á responder á las justas exigencias de los que durante su paso por las aulas, se ven imposibilitados, por falta de tiempo, de conocer la Medicina legal y la Toxicología en las voluminosas obras de consulta , compañeras inseparables hoy de todo facultativo ilustrado y prudente. El ejemplo del autor Belloc me decide casi tanto como vuestros deseos á publicar este Curso, puesto que el modesto título de « amigo de los alum nos » es suficiente para vencer las dificultades que salen al paso de todo el que intenta arrostrar los sinsabores de la crítica y las consecuencias de la publicidad , enseñando el camino que conduce al conocimiento de una Ciencia y emplea para ello los conocimientos más sencillos posibles cuales son los elementales. Convencido de que la forma de Lecciones favorecerá el desarrollo del plan que me he propuesto, y contando con vuestra solicitud por el progreso de la Ciencia, y con vuestra decidida aficion á no pagar á los extrangeros más tributo, que el absolutamente necesario, os ofrece este modestísimo trabajo el que es vuestro constante amigo y actual profesor.Llibre
Vulgarización de la higiene social: conferencias de extensión universitaria : leídas en las Facultades de Medicina y Derecho como contribución colectiva del profesorado de la Universidad durante el curso académico de 1915-1916 y publicadas por los alumnos(La Neotipia, 1916) Valentí Vivó, Ignacio, 1841-1924EL estudio de la Salud y la Sanidad del hombre social, es de la mayor transcendencia, mirando al porvenir de los grupos étnicos y al de la humanidad entera. La vida sana en sociedad ha de ser, en lo venidero, el supremo ideal de los pueblos culturables, atentos a la serie de causas naturales y de artificio, que la dificultan e impo sibilitan. Uno de los principales errores antiquísimos, legenda rios que impiden el adelanto científico, es la dualización de cuanto se integra en nuestro cuerpo vivo, estructural y funcionalmente considerado como individualidad o parte alícuota social perfectible.Llibre
Importancia de la farmacia en la sociedad: Extracto de la oracion inaugural que en la apertura del curso académico del Colegio nacional de Farmacia de Barcelona en el 1º de octubre de 1819 dijo ... José Antonio Balcells y Camps ...(Imprenta de Repullés, 1820) Balcells i Camps, Josep Antoni, 1777-1857Document original manuscritLlibre
Elementa therapiae generalis in usum academicum(apud viduam et filios D. Antonii Brusi, 1826) Janer i Bertran, FèlixAnno millesimo oetingentesimo decimoquinto alemta haec Therapiae generalis discipulis meis tradii praelectionibus academicis accommodata, quae aliquas ob causas typis non mandaveram.Llibre
Elementa hygienes in usum academicum(apud viduam et filios A. Antonii Brusi, 1826) Janer i Bertran, Fèlixgraeca vox proprié significat sanitatem et apud Mythologos sanitatis Deam , latiné Hygeam dictam. Hinc Hygiene dicta est illa artis medicae disciplina, quae sanitatis servandae , adiuvandaeque praecepta tradit.Llibre
Conferencia donada pel Dr. Fargas a l'Ateneu Barcelonès el dia 7 de janer de 1913 explicant la seva gestió en la Comissió d'abastament d'aigües de Barcelona com a representant de la Reyal acadèmia de medecina y cirurgia(Imprenta de "La Veu de Catalunya", 1913) Fargas i Roca, Miquel Àngel, 1858-1916L'a Joventot Nacionalista, convençuda de que la forma con i fou constituida la Comissió d'aigües era la més apta pera arribar ab lacert y promiptitut a la solució de problema tan important pera la nostra ciutat i confiant també en el prestigi de les persones que integren dita Comissió, n'esperà'l fallo sense inquietuts, sense pretendre exercir coacció moral mentres durà l'estudi de les propostes, y desitjosa de que arribés, com per fí ha arribat, l'hora de la resolució, que creya hauría d'acatar tot Barcelona. Mes, com sigui que, les persones y entitats que s'han cregut perjudicades pel vot de la Comissió, han pretingut agitar l'opinió pública, fent-li creure que llurs interessos eren els mateixos de la ciutat; t basant-se en hipotètiques desventatges higièniques y econòmiques de la solució adoptada, arriben a greus atachs contra'l procedir de la Comissió d'aigües, la Joventut Nacionalista, sense renunciar a una ulterior actuació en aquest afer, ha cregut convenient y fins necessari, que arribessin a tothom les idees que han presidit l'exàmen de les propostes dutes a concurs y els motius del vot en favor d'una determinada. Res millor an aquest objecte que difondre y escampar per medi de la imprempta la autorisadíssima conferencia que'l doctor Fargas, membre de la Comissió y representant en ella de la Reyal Academia de Medecina, com a president de n'es, donà'l día 7 a l'Ateneu Barcelonès. Es la veu atorisada de la Comissió la que en ella parla, y cal ferla sentir a tot Barcelona. Quelcom més que'ls interessos personals han de parlar en aquesta vitalíssima qüestió. Barcelona, janer de 1913.Llibre
Oracion inaugural que en la solemne apertura del curso académico de 1866 á 1867(Impr. y Libr. de Tomás Gorchs, 1866) Rull, Juan deSeñores: Tienen las Universidades mayor alcance potencial científico del que á primera vista se les atribuye. No es la leccion del profesor esa plana, igual, ordenada y uniforme, compuesta de unos mismos caractéres , fria, yerta, improductiva, si una atencion é imaginacion á propósito no hacen revivir por la lectura el númen del autor semi-velado en ella, nó : es la voz del mas delicado órgano de expresion con que naturaleza quiso enriquecer al hombre, es en fin la palabra su principio, mágica chispa, que partiendo de un corazon ardiente á otro corazon prende su fuego. Flexible, tranquila, sosegada á veces, infiltrase suavemente el habla en el ánimo del que escucha, como llamándole poco á poco á una atención más sostenida; veloz, lijera y sin esfuerzo alguno, expone en otras con elegante sencillez simples relatos de pasajes bellos, que el oyente con facilidad alcanza; ora persuasiva, razonadora y llena de argumentos, sienta las bases sobre que han de apoyarse eternos principios de verdad y de justicia; ora en fin crecida al impulso de un entusiasmo noble, lánzase impetuosa, potente, arrolladora, á combatir de frente las doctrinas del error. Feliz quien dotado de lenguaje fácil, rico de ciencia y de amor á la enseñanza, conoce los beneficios que de sus trabajos la sociedad espera; quien, comprendiendo á fondo que la instruccion es de la educacion verdadero complemento, acierta á desempenar cual se merece el difícil cargo que el Estado le confia. Vosotros, maestros respetables en los distintos ramos del saber humano, conoceis con tales dones la influencia que estais llamados á ejercer en esa juventud, que fian tranquilos los padres á vuestros solícitos cuidados, sin creer necesaria, y con justicia, la mas mínima excitacion que tienda á avivar vuestros desvelos, y aprovechais cuantas ocasiones se os presentan para infundir en los discípulos las bellas máximas, que han de convertirles un dia en hombres tan útiles por su virtud como aptos por su instruccion. Educado en esta Escuela, y admirador del celo que os es habitual, yo bien quisiera ser débil imitador de ejemplares tan cumplidos; mas tanta distancia nos separa, tanto respeto vuestro saber me infunde, que, no lo dudeis , para la ocasion presente, solo el cumplimiento de un deber puso en mi mato la humilde pluma con que trazo este discurso. Imposibilitado, sinceramente lo confieso, de discutir asunto alguno que pueda ofreceros novedad á la par que elevada trascendencia, permitidme que saliéndome de la costumbre establecida, y en atencion al número de alumnos que á estos actos suele concurrir, movido por el afecto que despierta en nosotros su presencia, interesándome por que en el curso de sus respectivas carreras puedan más fácilmente atesorar conocimientos que les son indispensables, deseoso de que eviten los escollos que hasta casi á flor del agua se descubren, permitidme, repito, que á los discípulos especialmente me dirija, exponiendo con brevedad algunas consideraciones relativas al mejor aprovechamiento en los estudios. Si logro que mis insinuaciones sean aceptadas, si obtengo siquiera que germine una sola idea en mi auditorio, quedaré más que satisfecho, diciendo interiormente: censúrese enhorabuena este trabajo, pero no se dude de la intencion que encierra.Llibre
Discurso inaugural que en la solemne apertura del curso académico de 1868 á 1869 leyó ante el claustro de la Universidad de Barcelona el Dr. D. Joaquin Cil(Impr. de Tomás Gorchs, 1868) Cil, Joaquín, 1805-1882Ciudadanos: Convocadas hoy las ciencias, las letras y las artes, en este venerable recinto de sus solemnidades para la de abrir en nombre de la Nacion , reina hoy de sí misma, el curso académico de 1868 á 1869, identificadas con la Nacion á quien deben amor y homenaje, saludan con patriótica lealtad el comienzo de la que se ha proclamado nueva era de nuestra regeneracion. Con el esfuerzo de todos los buenos espanoles, y marchando todos por la senda de una libertad adulta, varonil y, á fuer de tal, honesta, juiciosa, prenda de vida y robustez, de progresiva y duradera bien andanza, hará Dios que la llame á esta era la historia, en no lejano dia , era de union y grandeza para España. Para España : nó para la España de los partidos; sino para la España de todos los espanoles, hermanos bien avenidos como hijos de una misma madre, ninguno de ellos espúreo, y, mucho ménos, ilota para los demás; que España no ha de tener ilotas, ni ser en ésto servil imitadora de la antigua Esparta : todos en esta tierra de héroes hemos de ser libres para lo bueno, para lo justo, para lo cuerdo, para lo honroso, sin reservas ni restricciones antojadizas. Gloria á Dios que así lo quiere ! Loor á Espana que así lo quiere tambien! y ¡ ay del iluso que osare resistir á tan soberanas é imponentes voluntades, trocando en causas de degeneracion las que deben serio de regeneracion y renacimiento para la sociedad en todas sus esferas ! Por su parte cooperarán animosas á tan feliz resultado las ciencias, las leiras y las artes, hermanadas, aunadas bajo la universitaria enseña en el amoroso lazo de aquella ingénua y simpática libertad, única en que viven bien halladas y la única que les comunica bríos para difundir por dó quier en todas las capas sociales sin excepcion, sin tregua, los conocimientos civilizadores, el cultivo de la inteligencia, los sentimientos lealmente libres, la cultura, el buen gusto en todas las aspiraciones y aplicaciones del ingenio y de las fuerzas útiles del hombre en sociedad. Yo, pues, en nombre de todas las ciencias, de las letras todas, de todas las artes y de la Universidad que las sintetiza, te saludo levantada sobre el pavés de tus glorias, nacionalidad hispana, yo te acato, España-reina, invicta patria mia, y saludo contigo á los ilustres patricios que de tí han recibido ó recibieren el encargo de reconstituirte libre, feliz é independiente : encargo que con tan acendrado patriotismo habeis desempeñado, en competencia la mas noble con otras juntas hermanas, los dignísimos individuos de la nuestra, á cuyos afanes y prudente celo debe tanto Barcelona entera en los pasados dias de imperecedera memoria. Con el carácter revolucionario de vuestra mision, supisteis hermanar el tacto, el aplomo y el valor sereno de consumados repúblicos. La Universidad os da por ello lo que puede, lo que os debe, el mas cumplido voto de gracias; el mas desapasionado parabien , porque, atenidos al criterio de la revolucion y en armonía con el programa que la formula, inaugurasteis con general aplauso en el histórico solar de los populares fueros, de las grandes virtudes cívicas, de las libertades públicas el nuevo período de nuestros gloriosos anales. Ojalá igual éxito obtuviese yo en el desempeño del encargo que se me ha conferido, de inaugurar el nuevo curso académico de 4868 á 4869! Mas, ántes , dejad que dé suelta á dos riras que me retozan en el corazon: ¡¡¡ VIVA ESPANA UNA, HOMOGÉNEA, COMPACTA, LIBRE, GENEROSA, DIGNA DE SÍ MISMA!!!¡¡¡VIVA LA LIBERTAD, INMUNE DE AQUELLAS TIRÁNICAS HIPOCRESÍAS QUE CONDENABA TÁCITO EN CIERTOS ROMANOS DE SU TIEMPO, «PREGONEROS DE LIBERTAD Y FORJADORES DE CADENAS!!!» No es esa libertad bastarda la que ha victoreado nuestro último alzamiento nacional; como tampoco es ella la que proclamáron los valerosos caudillos de la revolucion presente. A serlo, nunca rindiéramos la ofrenda de nuestra razonada y patriótica adhesion al nuevo órden de cosas inaugurado con asombro universal en nuestra amada patria, hasta hoy níaltratada por tantos infortunios. Sí: unidos todos pondrémos fin á los males del pais que nos vió nacer, y le tendrán, vive Dios! ó seriamos el escarnio de los pueblos que, con fruicion ó con lástima, miran á nuestra nacion azotada ya por unos ya por otros partidos, arios y mas arios, en revoluciones estériles y reacciones infecundas. ¡Así de la revolucion de 1868 salga una España rejuvenecida, una España reconstituida para siglos, bendecida de Dios y respetada de las gentes! Sin mas añadir, inaugurarémos ahora lo que me toca inaugurar.Llibre
Prolegómenos de clínica médica(Impr. Hispana, 1873) Coca i Cirera, Antoni, 1817-1872La obra póstuma del malogrado Profesor de la Escuela, en la cual aprendimos á dar los primeros pasos en nuestra carrera y en cuyo personal facultativo indignamente ocupamos el modesto y honroso cargo de Profesores clínicos, reviste el carácter de inmutabilidad hasta cierto punto absoluta. Hija de la esperiencia ilustrada de una larga práctica en la provechosa enseñanza de la clínica médica y de un dilatado ejercicio profesional particular, lleva el sello de la recta observacion con que los contemporáneos honraron justamente á su erudito Autor. La muerte sorprendióle en su realizacion. Los preciosos manuscritos que nos legó en sus postreras horas de angustia morbosa no pudieron ser completados con el celo y escrupulosidad que siempre presidian á todos sus actos. Deseosos de dar á conocerlos y por lo tanto de honrar, si posible fuera, su imperecedera memoria, hoy los entregamos al público médico y en especial a la juventud escolar para que puedan beber en tan cristalina fuente las máximas ó preceptos que deben guiarlos en su práctica. No nos corresponde tributarles elogios y mucho menos censuras ; ellos y su Autor están por encima de nosotros. Esperamos que los párrafos que bajo nuestra esclusiva responsabilidad anadimos acerca del diagnóstico , pronóstico, tratamiento y medios esploratorios que la ciencia aprovecha para conocer las enfermedades y elevar sus síntomas á signos; serán admitidos y juzgados con benevolencia: lo hicimos obligados por la invencible necesidad de completar aquel trabajo que nuestro queridísimo maestro el Dr. Coca no pudo llevar á feliz término. ¡Ojalá nos hayamos inspirado en sus lecciones para conformarnos con su criterio, y sus lunares no disminuyan el entusiasmo y aplauso con que el público científico acogió siempre las producciones del digno Profesor de clínica médica de nuestra facultad de medicina. Al esponer los diversos medios esploratorios diagnósticos hemos creido deber nuestro trazar á grandes rasgos los servicios interesantísimos que la pleximetria , auscultacion, termometria, esfigmo y cardiografía, microscopia, análisis químico, etc., etc. , prestan á todo observador concienzudo que desee ver los enfermos con toda perfeccion. No prejuzgamos criterios ni opiniones, descartamos sistemas é hipótesis, hemos formulado nuestras ideas en consonancia con los programas que nos sirvieron de pauta en los cursos que dimos acerca la patología y clínica médicas. Las magníficas obras de Grisolle, Monneret, Jaccoud, Graves, Trousseau , Niemeyer, Racle, Valleix , Creus, Roger y Barthez, Piorry y Bouchut fueron consultadas y en sus brillantes páginas hemos recogido elementos con que ataviar nuestras pobres opiniones. Hemos preferido ser útiles á los alumnos en particular ya que hasta el presente no existian en nuestra patria mas que los prolegómenos clínicos del erudito Dr. Janer, antiguo Decano de nuestra facultad, y la opinión pública, al señalarles un recuerdo respetuoso, no los considera al nivel de los progresos científicos contemporáneos. Hubiésemos intercalado en nuestro texto algunos cuadros sinópticos y grabados que lo ilustrasen, pero la perentoriedad con que debíamos publicarla imposibilitaron su realizacion. Nuestros apreciables Comprofesores no encontrarán novedad alguna en nuestros párrafos, sírvanles como un afectuoso recuerdo de amistad profesional y complemento a la obra de nuestro Maestro, el cual, al escribir bajo la inspiracion práctica, no podía menos que enseñar á profesores y alumnos. Hemos puesto un especial empeno en dejar íntegro el texto del Autor, sin anotacion alguna en la cual hiciéramos constar nuestra humilde opinion: lo contrario nos hubiese obligado á entrar en consideraciones impropias é inconvenientes. Si los alumnos reportan con su lectura algun provecho, quedarán plenamente satisfechos los deseos de G. y G.M. Barcelona y Febrero 1873.Llibre
Arte de recetar y formulario práctico: conformes a las lecciones públicas dadas en la Facultad de Medicina de esta Universidad Literaria de Barcelona(Porteria de la mencionada Facultad y en casa del autor, 1845) Foix i Gual, Joan BaptistaEs imponderable cuan embarazado se halla el Facultativo al principio de su práctica, cuando quiere redactar metódicamente una receta. A fin de trillarle una senda que pudiese guiarle y sacarle de semejante apuro, se publicó el ano de 1835 esta obrita, la cual aun contando los muchos aumentos que ha recibido en esta nueva edicion , no tiene el inconveniente de ser demasiado difusa. Calcada, si vale decirlo así, casi toda en la de Gaubio que gozó en su tiempo de tanta celebridad y reputacion , contiene gran número de preceptos, muchos de ellos sacados de aquella, y además fórmulas escogidas tomadas de las obras de los prácticos mas famosos. Este conjunto tan agradable como provechoso ha motivado seguramente los encomios con que la han honrada Profesores distinguidos y conocedores : tan cierto es que la imitacion de lo antiguo, para que salga perfecta una obra, no se limita á las de las Bellas artes. Con todo sin que pueda lisonjearme yo que la fija haya podido lograr tan apetecible cuanto honrosa calificacion, puedo asegurar á lo ménos, sin temor de ser desmentido, la utilidad que de ella han reportado los Alumnos de todas las clases de Medicina y Cirujía que os precedieron, y lo prueba mas que todo cuanto pudiera alegaros, la rapidez con que se han despachado los ejemplares, estraordinaria por cierto si se atiende á la lentitud que se experimenta entre nosotros en la expendicion de obras didácticas, aun de aquellas que son indispensables y de un mérito conocido.Llibre
Patología quirúrgica: resumen de las lecciones explicadas en Cátedra por el profesor Dr. Torres Casanovas(Libreria médica de Juan Bta. Aragonés, 1910) Torres i Casanovas, Ramon, 1877-1922Llibre
Memoria presentada al Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes: año 1906 a 1911([s.n.], 1912) Batllés y Bertrán de Lis, MarianoAl elevar, el que suscribe, a V. E. la MEMORIA reglamentaria que las disposiciones vigentes preceptúan deben dirigir los Delegados Regios de Primera Ensenanza al Excmo. Sr. Ministro de Instrucción pública y Bellas Artes, cúmpleme ante todo exponer a la consideración de V. E., aunque sea brevemente, el estado de la .Enseñanza primaria oficial en esta populosa capital. Barcelona, que cuenta con un personal docente activo, laborioso e ilustrado, no puede vanagloriarse de que la enseñanza pública oficial, reúna el summum de condiciones pedagógicas que debiera reunir. ¿A qué es debido esto? ¿Puede culparse de ello a los encargados de dar la educación a la juventud escolar? No, pues ya, hemos dicho que el Magisterio barcelonés reúne inmejorables condiciones de actividad, laboriosidad e ilustración, y debernos anadir que a la perfección cumple su sagrado ministerio de enseñar y educar a la niñez. ¿Dónde deberemos buscar las causas y dónde hallaremos el remedio para curar el mal que lamentamos? Busquemos primero las causas que motivan el que la enseñanza primaria en Barcelona no reúna las condiciones debidas y después propondremos el remedio para curar la enfermedad. Dos son las causas: la primera y más principal es que Barcelona no tiene por el censo de población el número de Escuelas que debiera tener. Según el último censo de población, Barcelona cuenta con 539,453 habitantes, y por lo tanto, atendiendo a dicho censo, corresponden a esta ciudad 540 Escuelas Nacionales de instrucción primaria. En la actualidad hay 190, luego faltan 350. El censo escolar de esta capital arroja un total de 73,955 alumnos de ambos sexos, y siendo la matrícula en las Escuelas Nacionales en 31 de Diciembre de 1911 de 14,380 alumnos y asistiendo en dicha fecha 39,360 a las 518 Escuelas particulares que existen, quedan aún 20,215 individuos del Censo escolar que no reciben ninguna clase de instrucción. Preciso es confesarlo, Excmo. Sr., es de urgente necesidad la creación de las Escuelas que faltan para que todo este número de niños y niñas puedan ingresar en la Escuela para instruirse y educarse.Llibre
Estudio higiénico social de la fecundidad y prolificidad: discurso leído en la Real Academia de Medicina Cirugía de Barcelona en el acto de la recepción del académico electo Alenadro Planellas y Llanos([la Real Academia], 1904) Planellas i Llanós, Alexandre, 1856-1927Señores Académicos: Quien al compás de su vida profesional ha observado atento la de esta corporación y contemplado en esos sitiales á sus más venerandos maestros; quien ha visto obtener tan honroso lugar al companero de estudios que por propio esfuerzo se elevara á la serena cumbre de la ciencia; quien conoce vuestra franca acogida para cuanto signifique cultura, progreso ó saber, no podrá substraerse jamás al sentimiento de profunda admiración hacia los que trajeron aquí esplendor y gloria, y merecieron, como vosotros, ser acogidos con regocijo. Pero esa admiración de que yo me hallo poseído, promueve en estos momentos en mi espíritu un sentimiento de angustiosa preocupación, al comparar mi escasez de méritos con la preeminencia de los vuestros, y considerar que el pobre fruto de mi trabajo no está á la altura de la honra que me dispensáis al abrirme las puertas de la Academia. Y esa congoja mía es tanto más intensa, cuanto que el destino me trae al sitio que ocupara en vida el ilustre académico Dr. D. Emerenciano Roig y Bofill. Todos lloráis aun la prematura muerte del que fué gloria de esta fecunda tierra. Todos recordáis cuál era el destello de su clara inteligencia y cuáles su vasta erudición, recto criterio y claro discernimiento. Y todos tenéis presente su genio clínico y su predilecto culto para la especialidad ginecológica, circunstancia que, por coincidir con mis aficiones, me proporcionó el pleno convencimiento de su profundo saber. De su paso por esta Academia no os he de traer tampoco minucioso recuerdo, pues aun parece resonar en estos muros su potente y armoniosa voz, ora dándoos á conocer trabajos cuya galanura de estilo competía con la profundidad del concepto, ora pronunciando elocuente improvisación, tan co rrecta, convincente y castiza, que siempre resultaba ejemplo de buen decir. Si á esto anadimos las prendas de compañerismo perfecto y caballerosa amistad que le adornaban en la vida social, bien habremos de reconocer que la pérdida de vuestro antiguo Presidente es dolorosamente irreparable. Y si á una figura de tan sobresalientes méritos y saber, viene á substituir personalidad tan escasa como la mía, bien debiérais consentir que enmudeciese ante vosotros.Llibre
Un Comentario á Platon : sobre motivos de una pluma de oro(Narciso Ramírez, 1874) Letamendi, Josep de, 1828-1897Señores: al recibir ayer á la Comision delegada por todos ustedes para felicitarme en mis dias y ofrecerme, con tal motivo, un delicado presente, pude reconocer una vez más hasta qué punto el carino preocupa y ciega. Solo así se comprende cómo unos jóvenes, á quienes cotidianamente he de dar, mal de mi grado, palpables muestras de mi imperfeccion y en cuya enseñanza debo, con tanta frecuencia, suplir por la voluntad lo que de sabiduría me falta, incurren al juzgarme en tal exageracion que me crean merecedor de la sublime joya puesta ayer en mis manos. Si á mi pequenez dedican Vds. una pluma de oro, ¿de qué recurso habian Vds. de echar mano si, por dicha suya, hubieran por maestro á alguno de esos grandes génios de las letras, que han admirado á las generaciones con sus escritos? ¿Qué, pues, sino el afecto, ese multiplicador de los objetos simpáticos, ha podido mover á Vds. á llamarme á mí, de quien pocos tienen que aprender, á mí, á quién tantos pueden ensenar, á llamarme, digo, modelo de escritores, ya que esta es la calificacion que en el lenguaje simbólico dirije la aúrea pluma á quien la recibe? Hondo, muy hondo debe de ser en mi alma el convencimiento del afecto que Vds. me profesan, cuando he podido, á despecho del claro conocimiento que de mi mismo tengo, aceptar de manos de la comision, á impulsos de mi profundo agradecimiento, la valiosa prenda que de parte del Curso me ofrecia.Llibre
Acta de la sesión pública celebrada para honrar la memoria del Ilustre Sr. D. Juan Agell y Torrents en el salón principal de la Casa Lonja de esta ciudad, el día 29 de junio de 1871(Impr. del Diario de Barcelona, 1872) Letamendi, Josep de, 1828-1897En el dia 29 de junio de 1871 á la hora de la una de la tarde, se reunieron en el sabio de la Casa Lonja de esta ciudad de Barcelona , las personas invitadas para asistir á la sesion pública que segun acuerdo tomado por los suscritores para honrar la memoria de D. Juan Agell debia celebrarse. Ocupó la presidencia el Muy Ilustre Sr. Rector de esta Universidad, estando sentados á su lado el Sr. D. Manuel Duran y Bas, presidente de la comisión nombrada por los suscritores ; el Sr. D. Antonio Raye, presidente de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona ; el Sr. D. Francisco de Paula Folch , vice-Rector de la Universidad é individuo de la comision nombrada por los suscritores ; el Sr. D. Jaime Codina , individuo de la misma ; el Sr. D. Rámon de Manjarrés, director de la Escuela de Ingenieros Industriales, y el Sr. D. José Llausás, director del Instituto de 2ª enseñanza. Abierta la sesion el Secretario que suscribe dió cuenta de la manera como había nacido el pensamiento de honrar la memoria de D. Juan Agell , de los acuerdos que se habian tomado para esto, de las gestiones que se habian practicado y de los resultados que se habian obtenido. Acto contínuo el Dr. D. José de Letamendi leyó la necrología del difunto. Finalmente, el Sr. Presidente dió las gracias á los senores asistentes y á los senores suscritores, despues de lo cual dió por terminada la sesion. Barcelona 29de junio de 1871.Llibre
Doctrina moderna del edema: discurso del Dr. D. Jaime Pi y Suñer ... leido en el acto de ser recibido académico numerario de la Real Academia de Medicina y Cirugía de esta ciudad en 29 de mayo de 1886(Establ. Tip. de Federico Sánchez, 1897) Pi i Sunyer, Jaume, 1851-1897En todas las ciencias no definitivamente constituidas, y muy particularmente en la ciencia patológica, son múltiples las cuestiones (algunas de ellas de esencial interés) que vienen siendo admitidas, de tiempo inmemorial, como verdades positivas é innegables, sin que hayan sido objeto de un examen riguroso ni de una crítica severa y razonada. A pesar de este pecado de orígen, se han ido sucediendo como á tales verdades, en el larguísimo é insondable espacio de los tiempos. Dicho especial fenómeno no puede explicarse, á nuestro entender, más que por dos causas: por la misma sencillez de algunas de estas cuestiones y por la aparente estabilidad de su fundamento científico. Entre las muchas doctrinas cuyo conjunto forma la Patología, ninguna, al parecer, tiene mejores y más sólidas bases que la doctrina ó teoría del edema. Fundada por los médicos antiguos, admitida despues por los que les sucedieron, ha reinado como soberana durante larguísimo tiempo, y hoy día se impone entre el mundo médico, y fuerte en la tradición y en su abolengo, resiste las enconadas luchas de la época agitada en que vivimos.Llibre
Los Hongos venenosos(Impr. de La Hormiga de Oro, 1906) Rodríguez Méndez, Rafael, 1845-1919La afición que hay en nuestro país á comer hongos (bolets), la dificultad, por no decir imposibilidad, de distinguir los no venenosos de los venenosos, y los muchos y perjudiciales prejuicios que existen en todas las clases sociales sobre esta materia, justifican la publicación de un trabajo que sintetice las nociones necesarias para que sirvan de gobierno á los que hacen uso de un alimento frecuentemente peligroso, tan peligroso y tan poco preciso, que ha hecho buena la frase vulgar: En cuestión de hongos,lo mejor es no comerlos, ó bien, el mejor no vale nada.Llibre
Tratado completo de obstetricia escrito para los estudiantes y médicos(Francisco Seix, 1908) Bumm, Ernst, 1858-1925Llibre
Curso de clínica médica de la Facultad de Medicina de Barcelona : 1902 á 1903(Establecimiento tipógrafico de Jaime Vives, 1903) Vallejo Lobón, Martín