El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Divulgació i Premsa (Dret Penal i Criminologia, i Dret Internacional Públic i Relacions Internacionals)

URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://hdl.handle.net/2445/148418

Estadístiques

Examinar

Enviaments recents

Mostrant 1 - 5 de 5
  • Contribució a publicacions periòdiques
    Secretario general de la ONU, el trabajo más difícil del mundo
    (Asociación The Conversation España, 2022-10-23) Pons Ràfols, Xavier
    El primer secretario general de la ONU, Trygve Lie, definió así su trabajo. En el 77 aniversario del organismo internacional hacemos un repaso por el perfil de sus líderes, por los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto y por sus grandes desafíos.
  • logoOpenAccessContribució a publicacions periòdiques
    ¿Qué ocurre con las más de 4 000 fosas comunes que hay en España?
    (Asociación The Conversation España, 2021-09-07) Calvet Martínez, Elisenda
    El cine de Pedro Almodóvar siempre ha tenido un trasfondo social y político, pero nunca de manera tan explícita como en su nueva película, Madres paralelas. Su protagonista, Janis, interpretada por Penélope Cruz, es bisnieta de víctimas de la Guerra Civil y lucha por abrir las fosas y sacar de ellas a sus familiares.
  • logoOpenAccessContribució a publicacions periòdiques
    COP25: entre la frustración y la resignación
    (Asociación The Conversation España, 2019-12-17) Campins Eritja, Mar
    El domingo 15 de diciembre a las dos de la tarde se clausuró en Madrid la Cumbre sobre Cambio Climático, conocida como la COP 25. Se trata de un proceso de negociación a diversos niveles que ha reunido a los órganos principales y subsidiarios de tres instrumentos convencionales elaborados en el seno de Naciones Unidas: La Convención Marco sobre el Cambio Climático de 1992. Confiere el marco internacional al conjunto del régimen del cambio climático. El Protocolo de Kioto de 1997. El texto más ambicioso y que mayor frustración ha generado en cuanto a sus resultados. El Acuerdo de París de 2015. Un tratado que introdujo en su momento altas dosis de flexibilidad conforme al mínimo común denominador que los Estados Partes estaban dispuestos a aceptar y que ya avisaba de la dificultad de las negociaciones futuras.
  • logoOpenAccessContribució a publicacions periòdiques
    ¿Una cumbre de transición? Luces y sombras de la COP25
    (Asociación The Conversation España, 2019-12-17) Campins Eritja, Mar; Sanz Cobeña, Alberto; Puigdueta Bartolomé, Ivanka; Postigo Sierra, José Luis; Mediavilla Pascual, Margarita; Álvarez Fernández, Roberto
    Después de catorce días de análisis y discusiones, la 25ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) finalizó el pasado domingo 15 de diciembre. Varios expertos hacen una valoración sobre los resultados del evento en diferentes áreas: reducción de emisiones y mercados de carbono, agricultura y alimentación, sostenibilidad del transporte y transición energética y desarrollo y perspectivas de futuro.
  • logoOpenAccessContribució a publicacions periòdiques
    Prisión preventiva: una gran desconocida
    (Asociación The Conversation España, 2018-10-09) Queralt Jiménez, Joan J.
    La prisión preventiva, por unas razones o por otras, es un tema siempre recurrente. Sin embargo, es una gran desconocida. Como medida cautelar que es en el proceso penal, al igual que la pena de cárcel no es la única ni la más necesaria de las penas, la prisión preventiva tampoco es la única medida cautelar ni la más idónea para servir a los fines que pretende servir. De acuerdo a la opinión unánime de tribunales y doctrina, fundamentadas en una sólida regulación liberal (artículos 502 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento criminal, años ha se superó basar la prisión provisional en la alarma social que cause un presunto delito. Depurada así esta medida cautelar, ha de cumplir una triple función.