Divulgació i Premsa (Didàctiques Aplicades)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/173892
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 3 de 3
Article
El papel de la actividad física y el deporte en un modelo de participacion y convivencia de un centro penitenciario(Consejo General de Ilustres Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y Deporte, 2019-09-30) Llorach i Segalà, Marta; Soler i Prat, Susanna; Martos-García, DanielLos centros penitenciarios y las estrategias de reinserción que se llevan a cabo en ellos siguen siendo unos desconocidos. La pre-sente comunicación describe una de estas estrategias: el Modelo de Participación y Convivencia, que se ha llevado a cabo en el C.P. Brians2 (prisión de hombres), de Cataluña. Se trata de un Modelo que se desarrolla a partir del año 2009, aplicando el artículo 55 delReglamento Penitenciario donde se cita que los internos y las inter-nas tienen que participar en la or-ganización del horario y de las ac-tividades de orden educativo, re-creativo, religioso, laboral, cultural y deportivo.El Modelo se empieza a aplicar en unmódulo del C.P. Brians2, y en 2017 se unió otro módulo. Una vez aprobado por el equipo direc-tivo, y por los tres principales pro-tagonistas (los presos, el personal de vigilancia, y el personal de tra-tamiento), el Modelo da la oportu-nidad a los presos a expresar sus necesidades y dialogar de forma asamblearia con el equipo educa-dor y el personal funcionario, y lle-gar a acuerdos, organizándose en tres comisiones, una de ellas la De-portiva.Los polideportivos de los cen-tros penitenciarios son los espacios másdemandados por los internos y las internas. El papel de la activi-dad física y el deporte para una gran parte de las personas privadas de libertad es imprescindible para soportar su estancia en prisión. Como se ha podido observar me-diante la investigación etnográfica, la realización de proyectos de este tipo les aporta una serie de valores extra, como son la responsabilidad, el compromiso y la ilusión.Contribució a publicacions periòdiques
El concepto del tiempo de los niños pequeños y su importancia en el aprendizaje(Asociación The Conversation España, 2023-04-03) Bellatti, IlariaLos niños más pequeños viven en un presente eterno e inamovible, parecido al de otros seres vivos y distinto al de los adultos. Pero la noción del tiempo influye en la escritura, lectura y el cálculo.Contribució a publicacions periòdiques
‘Daikiri Blues’: un documental que capta el proceso creativo de Quique González(Asociación The Conversation España, 2020-10-14) Calderón, DiegoCon esta marca tan habitual en la música en directo, pero que no se suele escuchar en los discos, comienza Daikiri Blues (Sony, 2009). Es el tema que dio nombre al octavo disco del músico madrileño Quique González. Artista que ya anteriormente había huido del “rugido” y la electricidad habitual del rock and roll para acercar a sus oyentes su poesía envuelta en música. Música íntima cargada de matices.