Comunicacions a congressos (Cirurgia i Especialitats Medicoquirúrgiques)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/69434
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 3 de 3
Objecte de conferència
Creación por parte de los estudiantes de una base de datos sobre voces en el aula Moodle(2016-06-20) Torres, Begoña; Halbaut, LydaEl Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) implementamos una nueva actividad formativa en la asignatura optativa "Anatomía Funcional de la Voz" del Grado de Medicina durante el curso 2013/14 (Proyecto de Innovación Docente 2014PID_UB/013). Esta actividad se realiza desde entonces formando parte del Plan Docente de la asignatura. En esta actividad se propone a los estudiantes que compartan y analicen voces cantadas o habladas procedentes de grabaciones de dominio público a través de la herramienta Base de datos de Moodle. Durante las clases teóricas se analizan en el aula varias voces y se relaciona la emisión sonora con las características físicas que la determinan, con lo cual los estudiantes tienen suficientes elementos como para poder hacer un análisis crítico de una voz. Con la actividad se pretende que el alumnado aprenda a aplicar los conocimientos teóricos sobre una voz real no patológica, adquiriendo así una competencia básica necesaria para todo profesional de la voz. Para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes se ha creado un breve cuestionario en el que se les pregunta su opinión sobre la utilidad e interés de la actividad. Para cada uno de los ítems se les pidió que puntuaran según una escala de 0 a 10; siendo 0 "Nada" y 10 "Mucho". Para ambos ítems el 50% de los estudiantes puntuó sobre 8 (mediana = 8). Lo más valorado fue el interés de la actividad (moda = 10).Objecte de conferència
La Lección de Moodle para el aprendizaje autónomo de los estudiantes(2016-06-20) Torres, Begoña; Halbaut, LydaEl Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) hemos implementado una Lección de Moodle en la asignatura de Formación Básica “Anatomía Funcional y Embriología del Aparato Locomotor" del Grado de Medicina durante el presente curso 2015/16 (Proyecto de Innovación Docente 2015PID-UB/042). En la Lección se trabajan aspectos anatómico-funcionales a partir de preguntas de distintas tipología y la retroacción para las distintas respuestas, correctas e incorrectas. Con esta actuación se pretende estimular el aprendizaje autónomo de los estudiantes para un mejor aprovechamiento de las sesiones presenciales y conseguir así una mejor construcción del saber. Asimismo, se pretende mejorar la autoevaluación formativa mediante el feedback correspondiente, a fin de aprender de los errores, y desarrollar la capacidad de razonar, relacionando conocimientos adquiridos para conseguir una visión más global en el ámbito del funcionamiento del cuerpo humano. Para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes se ha creado un breve cuestionario en el que se les pregunta su opinión sobre la utilidad e interés de la actividad. Para cada uno de los ítems se les pidió que puntuaran según una escala de 0 a 10; siendo 0 "Nada" y 10 "Mucho". Para ambos ítems el 50% de los estudiantes puntuó sobre 9 (mediana = 9) siendo el 10 la puntuación más frecuente en ambos casos (moda = 10).Objecte de conferència
Utilitat de la metodologia de simulació per adquirir competències en habilitats de comunicació(Universitat de Barcelona, 2015-02) Paredes, D. (David); Borrell i Carrió, F. (Francesc); Vendrell i Gómez, Pere; Grau Junyent, Josep M. (Josep Maria); Gascón Lecha, M. Pilar; Salamero, P.; Segura i Fàbregas, Bàrbara; Tuca, A.; Massanes, F.; Gomar Sancho, CarmenMetodología: Se describen los talleres y seminarios de simulación empleados desde el año académico 2010-11 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, que se ofrecen a los alumnos a partir de 2 año de grado, con el fin de ofrecer a los alumnos de forma transversal la adquisición y refuerzo continuo de competencias en habilidades de comunicación. Siguiendo las definiciones del Libro Blanco de las Facultades de Medicina y de la Guía de la Facultad de Medicina de la UB, se ofrece formación en los siguientes aspectos de la competencia de comunicación: • Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo, y comprender el contenido de esta información. • Comunicación de malas noticias • Obtener un consentimiento Informado • Comunicación entre profesionales Se describen el nivel de aprendizaje, el personal docente requerido, la duración de los seminarios o talleres, los objetivos docentes, el material necesario en cada actividad y el año de la formación de grado en que se aplica. Se describe la utilización de la estrategia de feed-back para la autoevaluación de la actividad práctica, empleando grabaciones de los talleres y simulaciones de los grupos de alumnos. Se describe así mismo, las encuestas empleadas para la evaluación por el docente y los compañeros de clase de las actividades de simulación y la metodología empleada de evaluación de los seminarios y su calificación dentro de la nota final de cada asignatura. Finalmente se describen las asignaturas optativas existentes en la Facultad de Medicina de la UB para reforzar las habilidades de comunicación y los planes futuros de desarrollo de actividades formativas complementarias y de refuerzo y las propuestas evaluativas de la competencia.