Divulgació i Premsa (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/147877
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 6 de 6
Contribució a publicacions periòdiques
¿No le pesan los años? Entonces está en plena gerontolescencia(Asociación The Conversation España, 2021-05-19) Celdrán, MontserratFrases cotidianas como “¿Ya han pasado 15 años desde que fuimos a Nueva York?” o “¡Madre mía, tu hija ya cumplió 10 años!” nos dan muestran de lo poco conscientes que somos del paso del tiempo y sus consecuencias. Además, uno tiene la sensación de que su aspecto físico no ha variado en exceso (hasta que alguna aplicación nos vuelve a recordar ese paso de tiempo). De hecho, las personas solemos sentirnos más jóvenes de lo que realmente marca nuestra partida de nacimiento: ¿Por qué nos ocurre?, ¿nos estamos autoengañando?Contribució a publicacions periòdiques
¿Seré yo el siguiente? El miedo de los mayores a contagiarse(Asociación The Conversation España, 2020-11-26) Celdrán, MontserratAl principio de la pandemia, una persona mayor se cayó en un supermercado cercano. Cuando llegó la ambulancia y le recomendaron ir al hospital, la mujer, entre lágrimas, pedía que le hicieran cualquier tratamiento menos llevarla a un centro sanitario.Contribució a publicacions periòdiques
La dureza de enviudar en la vejez debido al coronavirus(Asociación The Conversation España, 2020-11-18) Celdrán, Montserrat“En la salud y en la enfermedad… hasta que la muerte nos separe” no es una frase hecha para la generación actual de personas mayores. Las separaciones o divorcios suponen solo un 4,8 % del estado civil en las personas mayores de 65 años.Contribució a publicacions periòdiques
¿Está enseñando a sus hijos a escribir? Pues empiece por una buena lectura(Asociación The Conversation España, 2020-04-14) Castells Gómez, NúriaEn un aula de segundo curso de Educación Primaria (7-8 años), antes del confinamiento, los alumnos estaban esforzándose para escribir una noticia a partir de la lectura de artículos de un periódico digital y otro en papel. Las niñas y los niños, sentados en parejas, discutían acerca de qué título poner y qué contenidos querían plasmar en su propio texto mientras consultaban, de vez en cuando, el ejemplo que el docente les había proporcionado.Contribució a publicacions periòdiques
Audiolibros o humanos: ¿quién ayuda a desarrollar mejor la comprensión lectora infantil?(Asociación The Conversation España, 2020-03-10) Castells Gómez, Núria; Minguela, Marta¿Quién no ha observado la fascinación de los más pequeños, pero también de los mayores, ante la narración de una historia? ¿Acaso oír cómo otros nos leen cuentos o novelas tiene un impacto similar a cuando las lee uno mismo? ¿Utilizar un audiolibro permite desarrollar la comprensión lectora de igual forma que cuando nos lee una persona?Contribució a publicacions periòdiques
Repita la sílaba “ta” y le diremos cómo funciona su cerebro(Asociación The Conversation España, 2019-08-19) Diego Balaguer, Ruth de; Ripollés, Pablo; Florencia Assaneo, M.; Orpella, JoanUn atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos. Imaginemos, por ejemplo, cuando movemos el pie o la cabeza al ritmo de una canción. Este fenómeno sucede sin esfuerzo ni entrenamiento previo: ¡incluso los bebés lo hacen!