Comunicacions a congressos (BioC, Equip de Recerca en Biologia de la Conservació de Plantes)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/17602
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 5 de 5
Objecte de conferència
Aportacions a Flora Catalana Antiga, 1. Hedera helix L. (Araliaceae) (Material suplementari)(2016) Blanché i Vergés, CèsarObjecte de conferència
Karyological knowledge of the Catalan vascular flora inferred from “CromoCat” database(2016-06) Simon Pallisé, Joan; Blanché i Vergés, CèsarObjecte de conferència
Rules of thumbs are sometimes valid: very low genetic diversity in two extremely narrow endemics fom Majorca Island (W. Mediterranean)(2016-06) Massó i Alemán, Sergi; López i Pujol, Jordi; Martinell Andreu, Maria del Carmen; López-Alvarado, Javier; Sáez, Llorenç; Blanché i Vergés, CèsarObjecte de conferència
DCDB: an updated on-line data base of chromosome numbers of tribe Delphinieae (Ranunculaceae). [Congres](2016-06) Bosch i Daniel, Maria; Simon Pallisé, Joan; López i Pujol, Jordi; Blanché i Vergés, CèsarObjecte de conferència
Genética de la conservación del endemismo extremo pirenaico Glandora oleifolia (Boraginaceae)(BioC, Equip de Recerca en Biologia de la Conservació de Plantes, 2009) López i Pujol, Jordi; Hoyo, Alberto del; Lasso de la Vega, BlancaGlandora oleifolia (Lapeyr.) D.C.Thomas [= Lithodora oleifolia (Lapeyr.) Griseb.] constituye uno de los endemismos más restringidos de la península Ibérica, puesto que cuenta con una única población (dividida en dos núcleos separados por apenas 5 km) localizada en la Alta Garrotxa, en el Pirineo gerundense. Glandora oleifolia está catalogada como VU en la Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española y goza de protección legal en Cataluña (está incluida en el reciente Catálogo de flora amenazada de esta comunidad autónoma). Como parte de un plan de conservación ex situ que está elaborando el Jardín Botánico Marimurtra (JBMiM) para este taxón amenazado, se ha estudiado su diversidad genética mediante aloenzimas y RAPDs. Para ambos marcadores, los niveles de variabilidad genética intrapoblacional mostraron unos valores muy pequeños, tal y como se espera para los endemismos de área muy reducida. La divergencia genética entre los dos núcleos poblacionales también resultó ser muy reducida, inferior al 10% con ambos marcadores. La exigua área de distribución de esta borraginácea, a pesar de su moderado tamaño poblacional (unos 5.000 individuos), junto con tan pequeña variabilidad genética, la convierte en un taxón con un elevado riesgo de extinción. Por otra parte, la especie está sometida a una enorme presión antrópica (sobrefrecuentación), mientras que la baja producción de semillas debido a la escasa actividad de los polinizadores constituye una amenaza adicional.