Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/153399
Títol: La investigación sobre educación como desplazamiento: no saber, abrirse, devenir
Autor: Castro Varela, Aurelio
Onsès Segarra, Judit
Matèria: Investigació educativa
Etnografia
Cartografia
Educational research
Ethnography
Cartography
Data de publicació: 1-jul-2019
Publicat per: Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
Resum: El paraguas poscualitativo conlleva diferentes desplazamientos en el modo de comprender la investigación. Algunas nociones -como diseño del proyecto, recogida o análisis de datos, entrevistas, observación, representación, etc.- se ponen en cuestión al tiempo que aparecen otras nuevas como alternativa. ¿Pero qué efectos tiene esta reconceptualización durante el trabajo de campo? Este artículo establece un diálogo entre dos tesis doctorales para dar cuenta de ese giro. La primera de ellas etnografía la actividad educativa de un cinefórum vinculado a la Asamblea de Vecinas de Poble Sec. La segunda cartografía los fenómenos de aprendizaje relacionados con la documentación visual y los procesos de trabajo de estudiantes de quinto de primaria en una escuela de Barcelona. En el primer caso la necesidad de "devenir investigador" -en vez de la idea antropológica clásica de "going native"- entrañó su principal desafío metodológico; una figura investigadora en torsión sostuvo, desde la precariedad y la falta de tiempo, ese tránsito. En el segundo el desplazamiento consistió en abrirse a otras dimensiones como la improvisación, los movimientos, las intra-acciones (Barad, 1996, 2003, 2007) y las líneas de fuga (Deleuze y Guattari, 2004) de la propia indagación. En ambas investigaciones se puso en juego ese estado de incerteza y apertura como condición y forma de conocimiento acerca de espacios pedagógicos. ¿Cómo la posición del investigador en educación se presenta como un lugar de "no saber" (Rogoff, 2006; Atkinson, 2011, 2012, 2017), de descentramiento epistemológico y de devenir subjetivo en las situaciones y casos de estudio (Barad, 2003, 2007)?
Nota: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.6018/educatio.387051
És part de: Educatio Siglo XXI, 2019, vol. 37, num. 2, p. 141-157
URI: https://hdl.handle.net/2445/153399
Recurs relacionat: https://doi.org/10.6018/educatio.387051
ISSN: 1699-2105
Apareix en les col·leccions:Articles publicats en revistes (Arts Visuals i Disseny)

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
694903.pdf895.83 kBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document està subjecte a una Llicència Creative Commons Creative Commons