Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/180866
Title: | El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. Creatividad y tecnología en la universidad española de los años sesenta |
Author: | López Juan, Aramis |
Keywords: | Tecnologia Creativitat Technology Creativity |
Issue Date: | 1-Jun-2013 |
Publisher: | Universitat Oberta de Catalunya |
Abstract: | El presente artículo está basado en las informaciones obtenidas de los archivos históricos del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid y de las entrevistas personales con Florentino Briones (primer director del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid -CCUM-), Ernesto García Camarero (segundo director del CCUM), Manuel Fernández Barberá (delegado de IBM), Javier Seguí de la Riva (coordinador de varios seminarios), Ignacio Gómez de Liaño (coordinador del Seminario de formas plásticas) y José Luis Alexanco (artista participante). El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid fue una experiencia pionera en España, coetánea a lo que estaba sucediendo en otros países desarrollados, en la aplicación de la computación a la creatividad, entendida esta como un fenómeno abierto a todos los ámbitos del conocimiento. La compañía americana IBM donó un ordenador a la universidad y esta lo dedicó a llevar adelante proyectos de muy diversa índole: artísticos, arquitectónicos, lingüísticos, didácticos o médicos, entre otros. De los seminarios organizados en el CCUM surgió una forma nueva de creación y una estética que nos situaba a la vanguardia internaciona |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.7238/a.v0i13.1984 |
It is part of: | Artnodes, 2013, num. 13, p. 26-33 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/180866 |
Related resource: | https://doi.org/10.7238/a.v0i13.1984 |
ISSN: | 1695-5951 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Arts Visuals i Disseny) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
715424.pdf | 780.8 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License