El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Article

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/218714

Darwin Centre (Natural History Museum, Londres): ciencia en acción, museografía en interacción

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

Reseña museográfica del Darwin Centre (Natural History Museum) de Londres. Londres es uno de los destinos culturales más atractivos del continente. La capital inglesa siempre está de moda y su amplia y variada oferta incluye, entre otros muchos alicientes, un programa de museos y exposiciones de lo más renombrado en calidad y cantidad. La ciudad del Támesis ofrece al museum-goer, o visitante museístico habitual, arte, historia, arqueología, ciencia, tecnología, arquitectura y otras muchas alternativas temáticas que completan la oferta londinense, como el museo dedicado a la figura literaria de Sherlock Holmes, ubicado —cómo no— en la célebre y novelesca dirección del 221B de Baker Street. A las ya clásicas y casi obligadas visitas del British Museum, la National Gallery, la Tate Gallery, la Tate Modern, el Museum of London, el Imperial War Museum, el National Maritime Museum at Greenwich, el London Transport Museum, el Victoria and Albert Museum, el Science Museum y el Natural History Museum (estos tres últimos configuran la imprescindible tríada museística de South Kensington), en los últimos años se han añadido sugerentes e interesantes proyectos que amplían la oferta expositiva de la capital británica. Entre ellos cabe destacar el Churchill Museum, un centro anexo al histórico Cabinet War Rooms (gestionado por el Imperial War Museum), inaugurado en febrero del 2005; el Cartoon Museum, abierto al público en febrero del 2006, o el Wimbledon Lawn Tennis Museum, estrenado en abril del 2006, entre otros. El Darwin Centre, uno de las últimas inauguraciones museísticas en Londres (15 de septiembre del 2009), se ha erigido en un magnífico exponente de la corriente denominada museografía interactiva y audiovisual.

Descripció

Citació

Citació

BESOLÍ, Andreu. Darwin Centre (Natural History Museum, Londres): ciencia en acción, museografía en interacción. _Her&Mus. Heritage & Museography_. 2010. Vol. 4, núm. 97-99. [consulta: 28 de novembre de 2025]. ISSN: 2171-3731. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/218714]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre