Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/221139
Title: | Proporcionalidad y porcentajes en la Educación Básica: análisis y propuesta de mejora de una unidad didáctica |
Other Titles: | Proportionality and percentages in Basic Education: analysis and proposal for the improvement of a didactic unit Proporcionalidade e porcentagens na Educação Básica: análise e proposta de melhora de uma unidade didática |
Author: | Acedo Arzola, Gara Breda, Adriana Sánchez Brualla, Alicia Rosário Lima, Valderez Marina do |
Keywords: | Didàctica de la matemàtica Educació secundària obligatòria Unitats didàctiques Formació del professorat Mathematics teaching methods Secondary education Learning units Teacher training |
Issue Date: | 13-Oct-2024 |
Publisher: | Universidade Federal de São Carlos |
Abstract: | Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar la reflexión sistemática, realizada por una futura docente sobre su propia práctica, utilizando los Criterios de Idoneidad Didáctica al implementar, evaluar y rediseñar una unidad didáctica sobre proporcionalidad y porcentajes aplicada a un grupo de estudiantes de primer año de la Educación Secundaria Obligatoria española (11-12 años). El análisis cualitativo del caso indica que la evaluación de la unidad didáctica desarrollada por la futura docente es bastante equilibrada, ya que se basa en todos los componentes de los Criterios de Idoneidad Didáctica. En consecuencia, al otorgar peso al uso de los criterios en el rediseño de la unidad, la futura docente pone más énfasis en: a) el epistémico, en particular, creando estrategias para reducir posibles ambigüedades matemáticas; b) el cognitivo, mejorando el diagnóstico de conocimientos previos de los estudiantes, diseñando tareas de adecuación curricular a las necesidades individuales de los alumnos e incorporando el proceso de autoevaluación para lograr los aprendizajes pretendidos y; c) el mediacional, en particular, adecuando el uso del tiempo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la resolución de tareas. Se concluye que este tipo de resultado se puede observar en otras investigaciones que versan sobre la reflexión que hace el docente sobre su propia práctica al utilizar la herramienta Criterios de Idoneidad Didáctica. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.14244/reveduc.v18i1.6544 |
It is part of: | Revista Eletrônica de Educação, 2024, vol. 18, num.1, e6544118 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/221139 |
Related resource: | https://doi.org/10.14244/reveduc.v18i1.6544 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Educació Lingüística, Científica i Matemàtica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
871274.pdf | 615.44 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License