Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/69053
Title: | Finalidad de las Pruebas de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE). Estudio cualitativo con estudiantes y docentes de Enfermería |
Author: | Solà Pola, Montserrat Pulpón Segura, Anna M. Fabrellas i Padrès, Núria Morín Fraile, Victoria Icart Isern, M. Teresa (Maria Teresa) Sancho, Raúl |
Keywords: | Avaluació Estudiants universitaris Ciències de la salut Ensenyament Congressos Professors universitaris Infermeria Evaluation College students Medical sciences Teaching Congresses College teachers Nursing |
Issue Date: | Feb-2015 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | Introducción: Las pruebas ECOE son un escenario simulado donde los estudiantes pueden demostrar las competencias que han adquirido durante su periodo formativo. Han sido reconocidas como un formato eficaz de evaluación en el ámbito sanitario. Durante el periodo 2001-2011 se implementó una ECOE en la formación universitaria enfermera en la que participaron 1892 alumnos pertenecientes a 13 Escuelas/Facultades de Enfermería catalanas. Objetivo: Analizar la opinión de los estudiantes y los profesores respecto a la finalidad y las aplicaciones de una prueba ECOE en el Grado de Enfermería. Método: Se optó por una metodología de investigación cualitativa. Les técnicas que se escogieron para recoger la información fueron un cuestionario con preguntas abiertas y un focus group con los alumnos, y entrevistas individualizadas con el profesorado. Para analizar los datos se utilizó el método de las comparaciones constantes con el soporte informático del programa Atlas.ti. Resultados: El profesorado, mayoritariamente, opina que la finalidad de la prueba tiene que ser formativa-evaluativa, por un lado tiene que representar una nota en el currículum para implicar a los alumnos pero destacan que lo más importante de la prueba es el feedback formativo y la experiencia autoevaluativa que supone para los estudiantes. El alumnado opta porque la ECOE forme parte de la evaluación continua que les acompaña durante su proceso de aprendizaje, son pocos los que prefieren una prueba evaluativa única al final de los estudios de Grado. |
Note: | Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524 |
It is part of: | Pòster presentat a: Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut. Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina, (4, 5 i 6 de febrer de 2015). |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/69053 |
Related resource: | http://hdl.handle.net/2445/66524 |
Appears in Collections: | Comunicacions a congressos (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) Jornades i Congressos (Facultat de Medicina) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Solà.pdf | Pòster | 879.97 kB | Adobe PDF | View/Open |
Solà - resum.pdf | Resum | 21.54 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License