Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/224003
La obra periodística de Manuel Chaves Nogales escrita en el exilio (1937-1944): análisis y recuperación
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La presente tesis se ocupa del estudio de la producción periodística de Manuel Chaves Nogales durante sus años de exilio, comprendidos entre 1937 y 1944. Este período, aunque más breve que su trayectoria en España, resulta fundamental para comprender la evolución de su pensamiento y el alcance de su compromiso intelectual.
El objeto principal de la investigación es ofrecer un examen y una delimitación en conjunto de la producción periodística de Chaves Nogales durante su exilio, con especial atención a los textos que abordan temas relacionados con la guerra civil española. A través del análisis de dicho grupo de colaboraciones, se identifican tres ejes temáticos clave en su discurso: la interpretación crítica del movimiento nacionalista, la oposición a la política de no intervención internacional y una defensa constante del pacifismo. Estos ejes permiten valorar no solo la coherencia de su pensamiento, sino también la función que desempeñó como observador político desde el exilio.
Metodológicamente, el estudio se estructura en torno a cuatro líneas de trabajo. En primer lugar, se ha llevado a cabo una lectura completa de la obra de Chaves Nogales, necesaria para contextualizar su estilo y su evolución ideológica. En segundo lugar, se ha emprendido una extensa consulta hemerográfica en archivos europeos y latinoamericanos, lo que ha permitido recuperar una serie de textos inéditos, publicados en cabeceras como La Dépêche de Toulouse, El Nacional de México o la revista bogotana Estampa. En tercer lugar, se ha realizado una revisión bibliográfica interdisciplinar de los estudios existentes en torno a la producción de Chaves Nogales, procedente de los ámbitos del periodismo y la literatura. Finalmente, se ha acometido un cotejo y estudio textual de las variantes de sus artículos, con el fin de detectar los procedimientos editoriales que intervinieron en su reduplicación, tales como la adaptación del enfoque periodístico y la reorientación política.
Entre los principales resultados, destaca la reconstrucción de la red de contactos de Chaves Nogales durante los últimos años de su vida en el exilio, sus condiciones laborales y posicionamiento en el campo intelectual del exilio republicano. A ello se suma la recuperación de 28 artículos inéditos, fruto de la indagación hemerográfica realizada en el marco de esta
investigación. Asimismo, se ha podido delimitar con mayor precisión el conjunto de su producción en el exilio, así como identificar las variantes presentes en diversas plataformas de publicación, que afectan tanto a la forma como al contenido de los textos.
En definitiva, la tesis ofrece una aportación original al conocimiento de Chaves Nogales como figura clave del periodismo de exilio, al tiempo que pone en valor una parte de su obra todavía insuficientemente estudiada. A través de un enfoque documental, crítico y comparativo, se revaloriza su papel como cronista lúcido de su tiempo y agudo crítico de la guerra civil.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Col·leccions
Citació
WANG, Qi. La obra periodística de Manuel Chaves Nogales escrita en el exilio (1937-1944): análisis y recuperación. [consulta: 28 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/224003]