Carregant...
Fitxers
Tipus de document
ArticleVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/222718
En teoría, es perfecto. La partícula en teoría: debilitamiento asertivo, marcación argumentativa de tipo predictivo y patrones discursivos
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La locución adverbial en teoría funciona en determinados contextos sintácticos como una partícula discursiva de carácter modal epistémico de debilitamiento asertivo. En contextos más específicos puede actuar también como un operador argumentativo, de acuerdo con la definición que la Teoría de la Argumentación prevé para estos elementos. En concreto, sostenemos que en teoría, al igual que en principio y otras partículas semejantes de origen temporal, funciona en alguno de sus usos como un operador de debilitamiento argumentativo. El valor pragmático de debilitamiento asertivo que aporta esta partícula puede explicarse a partir del significado relacional del sustantivo teoría, que incluye ‘teoría versus práctica’, a partir del cual la partícula discursiva en teoría convoca siempre una alternativa, otro punto de vista. En particular, el fragmento que señala este marcador se presenta como contrastado con otra alternativa posible, la correspondiente a la esfera de la práctica o realidad. Esa esfera alternativa, en ocasiones, es convocada de manera inferencial; pero en otros casos aparece de manera explícita en la prosecución del discurso, dando pie a un patrón discursivo recurrente, tanto en registros orales como escritos: [en teoría A. Pero (en la práctica) B]. De ahí que la partícula en teoría pueda considerase como un marcador de contraargumentación de tipo predictivo (anticipativo).
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
MONTOLÍO DURÁN, Estrella. En teoría, es perfecto. La partícula en teoría: debilitamiento asertivo, marcación argumentativa de tipo predictivo y patrones discursivos. _Revista de Linguistica Teorica y Aplicada_. 2016. Vol. 54, núm. 1, pàgs. 13-36. [consulta: 24 de novembre de 2025]. ISSN: 0033-698X. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/222718]