El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc, (c) Straehle, 2016
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/106665

Hannah Arendt: Una lectura desde la autoridad

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] En este trabajo se examina el concepto de autoridad desde el pensamiento de Hannah Arendt. El objetivo consiste en repensar y reivindicar la importancia de esta categoría política central que ha sido insuficientemente estudiada por la tradición del pensamiento político y cuyo olvido debe ser reparado para comprender adecuadamente la crisis política del presente. Abordar de nuevo la autoridad supone disociarla del poder y también del autoritarismo, nociones con las que habitualmente se la confunde, y rescatar su dimensión específica. En este sentido, se hace hincapié en este trabajo en que la autoridad es incompatible con una concepción del poder como la que está encarnada en la noción de soberanía. Frente a ésta, lo que se expone es que la autoridad comporta una forma de obediencia que no se sustenta sobre la imposición, la coerción o la violencia, sino sobre otros factores como el reconocimiento y que por ello se define inevitablemente por poseer un carácter frágil. La autoridad es lo que implícitamente declara la incompletitud del poder y lo que desvela que éste requiere una instancia exterior que le sirva como fuente de legitimidad. Para acometer este examen de la autoridad, se ha realizado un estudio exhaustivo de la obra de Arendt desde la perspectiva de este concepto y se muestra que éste no ocupa un rol secundario ni aislado en el conjunto de su pensamiento. La autoridad enlaza con una cuestión central en esta autora como es la del mundo y se relaciona de manera íntima con otras de sus preocupaciones principales. La autoridad se sitúa asimismo en el centro de otras cuestiones de primer orden en Arendt como son el poder, la violencia, la soberanía, la ley, la fundación, la memoria, la revolución, el juicio, el sentido común, la república de consejos o sobre todo el mundo, al mismo tiempo que dialoga con otras como son el totalitarismo, la desobediencia civil, el perdón, la promesa o las actividades del trabajo y la acción. En Arendt, la autoridad se define por rasgos como su dimensión relacional, su carácter dinámico o por aparecer como una suerte de contrapeso a la dimensión imprevisible y desbordante de la acción que sin embargo no conduce a la negación de ésta. Por otro lado, la autoridad también provee un horizonte de permanencia que no se encuentra presente en la categoría arendtiana de poder y que resulta fundamental para la posibilidad y viabilidad de una fundación política. Como extensión de estas consideraciones, en las páginas siguientes se desarrollará lo que hemos llamado un poder de recepción y se hará una reconsideración del concepto de autor desde las reflexiones de esta pensadora. Finalmente, este trabajo pretende encarar el que para Arendt consistía en uno de los problemas fundamentales del pensamiento político: cómo reconciliar no la libertad y la igualdad, sino ésta y la autoridad.

Descripció

Citació

Citació

STRAEHLE PORRAS, Edgar. Hannah Arendt: Una lectura desde la autoridad. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/106665]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre