El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Propuesta de itinerario didáctico para la educación ambiental en el humedal costero la Poza de la Arenilla, la Punta (Callao-Perú)

dc.contributor.advisorGómez Martín, Belén
dc.contributor.authorLeón Schwartz, Cindy Paola
dc.date.accessioned2021-12-22T18:04:00Z
dc.date.available2021-12-22T18:04:00Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTreballs Finals del Màster de Planificació Territorial i Gestió Ambiental, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona. Curs: 2020-2021. Tutor: M. Belén Gómez Martinca
dc.description.abstractEn los últimos 50 años, el efecto invernadero natural de la tierra se ha visto incrementado por factores relacionados con los cambios en el uso del suelo -que destruyen y degradan los ecosistemas-, el mal uso de los recursos o el aumento de la población mundial, entre otros. El Perú no ha permanecido ajeno a estos procesos de degradación ecológica, ya que regionalmente las políticas públicas han sido poco claras y no han propuesto suficientes mecanismos de conservación de la biodiversidad ni una planificación integrada del territorio que resuelva o contrarreste los problemas derivados de un modelo territorial poco sostenible. Si nos adentramos en la realidad peruana nos encontramos con una costa sobrepoblada y una capital que se expande cercando espacios donde antes había humedales y lomas1; lugares que son parte del delicado equilibrio natural de la zona y que si estos se extinguen o reducen, cientos de especies podrían desaparecer con ellos. Es por eso que hoy día se hace necesario dar valor a estos hábitats y ecosistemas para su conservación y proponer un uso sostenible de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, junto a una ambientalización de las políticas sectoriales con incidencia territorial que, a la par, permitan promover el desarrollo y la calidad de vida de la población. En algunos países, por ejemplo, se han recuperado ecosistemas vulnerables con gran éxito, en ocasiones, como parte de un plan de conservación y restauración de Humedales Costeros. Así, en España las políticas públicas regionales buscan proporcionar las bases para el uso sostenible de los humedales; estos proyectos son de vital importancia para las comunidades locales, entendiendo que estos habitats son piezas fundamentales para el fomento de prácticas sostenibles como el Ecoturismo. Al igual que nuestros pares europeos, Colombia, ha lanzado un proyecto de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos, poniendo en evidencia la buena voluntad política de sus gobernantes. En este contexto, cabe considerar que la educación ambiental puede ocupar un lugar destacado en los procesos encaminados a convertir a los espacios naturales en herramientas fundamentales para el desarrollo de una planificación integrada del territorio de base socioecológica.ca
dc.format.extent134 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/181951
dc.language.isospaca
dc.rightscc by-nc-nd (c) León Schwart, 2021
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster Oficial - Planificació Territorial i Gestió Ambiental
dc.subject.classificationEducació ambiental
dc.subject.classificationPerú
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster
dc.subject.otherEnvironmental education
dc.subject.otherPeru
dc.subject.otherMaster's theses
dc.titlePropuesta de itinerario didáctico para la educación ambiental en el humedal costero la Poza de la Arenilla, la Punta (Callao-Perú)ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
TFM.V8 CLSre.pdf
Mida:
17.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Descripció: