Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/205842
La Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo como texto fundacional de las crónicas del Nuevo Mundo: mecanismos narratológicos y proceso de escritura
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo deviene el más extenso y detallado tapiz narrativo sobre las materias y sucesos acontecidos en aquel Nuevo Mundo, tras la arribada de Colón hasta 1549. Esta crónica resulta pionera al abrir nuevos caminos en el “arte” de historiar y de representar las realidades indianas, aunando tradición y ruptura, sensibilidad estética y estilo conversacional, rasgos heredados e innovación formal.
Desde una consideración literaria, y aún sin desprenderse de la mentalidad medieval, la Historia posee atisbos de gran modernidad. El cuidado de las formas fue un rasgo propio de la concepción historiográfica del humanismo. Desde el ámbito filológico, se pone atención a la forma de interpretar, estructurar y narrar unos episodios en los que convergen, indudablemente, el dato preciso con los motivos imaginativos, legendarios y utópicos; la narrativa histórica con la prosa de ficción. Y se le otorga protagonismo al texto de Oviedo, priorizando el análisis práctico.
Siendo historia objetiva y verdadera, la subjetividad permeabiliza la crónica de Oviedo, embriagada por los delirios de contar del autor, por la narrativización de la experiencia y por su metarreflexividad narrativa. En su obsesión de pintarnos las maravillas del mundo descubierto, Oviedo advierte que el lenguaje y los recursos narrativos resultan insuficientes para aprehenderlas con fidelidad plena. Testigo de vista y recopilador excepcional, elabora una descomunal obra in fieri, aumentada y revisada durante casi tres décadas, incorporando un torrente de datos legitimados por testigos oculares, que los constataban. Se evidencia así la excepcionalidad de este cronista, que establece un sistema metódico de referencias testimoniales, aunque no pueda evitar el desorden narrativo y cronológico por el que tanto se le ha criticado. Defensor reconocido de la lengua castellana, su lenguaje sencillo y fluido acusará las vacilaciones propias del siglo XVI. El estilo directo y un tono informal perseguirán la complicidad con el lector, al que conquistará con sus pinceladas de humor, sus juegos binarios al estilo petrarquista, su buena conversación y la incorporación pictórica para expresar aquello limitado por el lenguaje. Por consiguiente, esta investigación aprehende la crónica como artefacto histórico y literario, frente a la exigencia que asume nuestro cronista de darle a la historia lustre y amenidad, de seducirnos y conquistarnos con su ars narrandi.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GUILLAMÓN PÉREZ, Ana maría. La Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo como texto fundacional de las crónicas del Nuevo Mundo: mecanismos narratológicos y proceso de escritura. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/205842]