El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/120593

Estrategias para el desarrollo rural del Área Metropolitana de la Ciudad de Barranquilla. Un Modelo Articulador entre el Ordenamiento Físico y la Gestión Pública Territorial.

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] A partir del estudio de las teorías y los modelos que explican la formación, desarrollo y transformación de las estructuras territoriales se definen las tipologías de nivel metropolitano, contextualizando sobre el análisis del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), y su comportamiento dentro del sistema. A través del análisis documental, normativo, de la interpretación de imágenes satelitales y datos, se hace énfasis en demostrar la poca correlación existente entre el modelo de ordenamiento metropolitano actual, las tendencias de crecimiento, la transformación de la estructura y los marcos normativos que rigen su desarrollo; identificando conflictos de suelo, incompatibilidades de usos, incoherencia de los límites en la clasificación de suelos, crecimientos disperso, expansión incontrolada; siendo éstas dinámicas que impactan las periferias rurales en un contexto metropolitano. El interés de la investigación surge a partir del conocimiento empírico de la zona de estudio y la observación sobre el proceso de cambio que ha venido dándose desde su aprobación como un área metropolitana. En Colombia la construcción de normas y leyes que tienen como objetivo regular el ordenamiento territorial en todas las escalas, han sido formuladas con la visión de reglamentar los usos del suelo, los modelos de crecimiento y la ocupación esencialmente de las áreas urbanas. No obstante, se ha obviado la necesidad de postular marcos de regulación con alcance para el ordenamiento de las zonas rurales, generando a nivel municipal diversidad de criterios sobre su ocupación y uso. Cabe resaltar la escasez de información de tipo cuantitativo para el análisis de estructuras tan complejas por su tamaño y la carencia de métodos locales de análisis e investigaciones científicas para resolver estos problemas. Los estudios sobre la interpretación de tipologías que faciliten propuestas de ordenamiento equilibrado en las estructuras metropolitanas en Colombia son pocos y tienden a ser de tipo cualitativo, con vacíos en cuanto a información actualizada y datos para un modelamiento prospectivo que racionalice funciones, competencias, relaciones y jerarquías intermunicipales que faciliten desarrollar instrumentos en la toma de decisiones. El aporte que se ofrece con esta investigación ante el escenario encontrado consiste en: definir un método de interpretación del fenómeno metropolitano en Colombia, identificar la tipología de la estructura metropolitana de Barranquilla, suministrar datos e información actualizada, ofrecer aportes y lineamientos para concretar un modelo de gobernanza y ordenamiento que sea coherente con las dinámicas reales territoriales en su relación urbano rural identificadas.

Descripció

Citació

Citació

MEZA ESTRADA, Carmen elena. Estrategias para el desarrollo rural del Área Metropolitana de la Ciudad de Barranquilla. Un Modelo Articulador entre el Ordenamiento Físico y la Gestión Pública Territorial.. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/120593]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre