El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Treball de fi de grau

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc-nd (c) Julia María Olivera López, 2025
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/224235

Evolución de las técnicas de digitalización de obra gràfica: del 2D al 3D en la documentación y anàlisis de Pergaminos

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[esp] El pergamino, soporte gráfico predominante en la Europa medieval hasta la irrupción del papel, conserva un valioso legado cultural materializado en libros, mapas, cantorales y escritos notariales, entre otros. Sin embargo, su compleja composición estructural, basada principalmente en colágeno, y su elevada higroscopicidad lo convierten en un material altamente vulnerable. Estos desafíos subrayan la necesidad de desarrollar herramientas avanzadas para analizar, monitorear y conservar los pergaminos, superando las limitaciones de métodos convencionales como mediciones manuales, fotografía de luz rasante o pruebas de tracción. Si bien estas técnicas han sido ampliamente utilizadas, su capacidad para abordar la complejidad de este soporte de manera no invasiva es limitada. En las últimas décadas, han surgido métodos más sofisticados que prometen mayor precisión y un análisis más detallado, pero poco explorado en obra plana. La presente investigación se centra en un estudio comparativo realizado sobre un fragmento de pergamino histórico manuscrito en tintas metaloacidas y pigmentos orgánicos, explorando las ventajas y limitaciones de la digitalización tradicional bidimensional (2D), el Reflectance Transformation Imaging (RTI, 2.5D) y tecnologías tridimensionales como la fotogrametría y el escáner de luz estructurada (3D). Los resultados permiten evaluar las capacidades de estas herramientas en términos de precisión, aplicabilidad y beneficios para la conservación preventiva, destacando el potencial de las tecnologías 3D para documentar y comprender mejor los comportamientos fisicoquímicos del pergamino.

Descripció

Treballs Finals de Grau de Conservació-Restauració de Béns Culturals. Facultat de Belles Arts. Universitat de Barcelona, Curs: 2024-2025, Tutor: Bautista Morenilla, Iris.

Citació

Citació

OLIVERA LÓPEZ, Julia maría. Evolución de las técnicas de digitalización de obra gràfica: del 2D al 3D en la documentación y anàlisis de Pergaminos. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/224235]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre