Ideología política, populismo, alfabetización informacional y pensamiento crítico: desafíos para el futuro profesorado

dc.contributor.authorFaure Carvallo, Adrien
dc.contributor.authorSánchez, Lydia
dc.contributor.authorVillanueva-Baselga, Sergio
dc.date.accessioned2025-03-13T12:05:23Z
dc.date.available2025-03-13T12:05:23Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-03-13T12:05:23Z
dc.description.abstractEn las sociedades democráticas actuales, los diferentes fenómenos de desórdenes informativos, así como el uso adictivo y perjudicial de contenidos y medios de comunicación, especialmente los digitales, no ha hecho más que incrementar la necesidad de formación en este ámbito. El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia del posicionamiento político y la tendencia al populismo sobre el índice de alfabetización informacional, la autopercepción de pensamiento crítico (APC) y la capacidad para detectar noticias falsas, en estudiantes de Máster de Formación del profesorado de Educación Secundaria en España; un colectivo esencial en la formación de futuros ciudadanos capaces de usar críticamente la información y los contenidos mediáticos. Metodología: Los datos se han recopilado a través de un cuestionario, aplicado a 716 estudiantes de dicho máster, en 14 universidades del territorio español. Estos datos se han analizado estadísticamente mediante SPSS. <strong>Resultados: </strong>Los resultados muestran que las personas populistas tienen un nivel menor de alfabetización informacional que las no populistas; también, se observa que las personas que se sitúan políticamente más a la izquierda tienen un mejor nivel de APC y una mayor cantidad de aciertos en la detección de noticias falsas, mientras que el populismo no parece influir en ninguna de estas dos últimas variables. Conclusiones: Se destaca la necesidad de abordar por separado estas dimensiones, en la formación del profesorado, y que la alfabetización informacional y el pensamiento crítico, aunque valiosos, no garantizan una protección completa contra la desinformación y el discurso populista debido a la preeminencia de las emociones en la cognición humana.
dc.format.extent21 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.idgrec746047
dc.identifier.issn1138-5820
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/219681
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Laguna
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2268
dc.relation.ispartofRevista Latina de Comunicación Social, 2024, vol. 82, p. 1-18
dc.relation.urihttps://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2268
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Sánchez, L. et al., 2024
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceArticles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual)
dc.subject.classificationAlfabetització informacional
dc.subject.classificationProfessors
dc.subject.classificationPopulisme
dc.subject.otherInformation literacy
dc.subject.otherTeachers
dc.subject.otherPopulism
dc.titleIdeología política, populismo, alfabetización informacional y pensamiento crítico: desafíos para el futuro profesorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
852909.pdf
Mida:
9.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Paquet de llicències

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
license.txt
Mida:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripció: