El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/146803

Ordenamiento y Planificación Territorial en Perú. Una aproximación crítica a los instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] El presente trabajo de investigación intitulado “Ordenamiento y Planificación Territorial en Perú. Una Aproximación Crítica a los Instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)”, es un acercamiento panorámico y cronológico, cuyos objetivos giran en torno a cuatro aspectos intrínsecamente relacionados: Planificación, Gestión Ambiental, Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica y Económica. Con respecto a la Planificación, el objetivo fue caracterizar su evolución, las influencias externas y los tipos, etapas y escalas de intervención. En cuanto a la Gestión Ambiental se realizó un análisis de influencias, su evolución normativa y conceptual y las características que presenta en la actualidad. El análisis del Ordenamiento Territorial incluyó el estudio de las influencias externas, las instituciones comprometidas, evolución normativa, características y proceso de formulación. El objetivo en cuanto a la Zonificación fue averiguar las influencias, evolución normativa, características, instituciones y el proceso de formulación. Por último, se hizo un análisis de las características de los instrumentos de ZEE de trece regiones del Perú. La metodología empleada en esta investigación consistió en una extensa revisión de la bibliografía relacionada con cada temática. Sobre la Planificación se ha realizado un estudio histórico por medio de la revisión de documentos oficiales y académicos existentes en Perú y el extranjero. Para estudiar la Gestión Ambiental se han revisado documentos oficiales con el fin de determinar influencias en la producción legislativa y evolución normativa del proceso. Para el Ordenamiento Territorial y la Zonificación se han revisado documentos que han influenciado al proceso, como el cuerpo normativo, realizando la valoración correspondiente. Para el estudio de los instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) se han utilizado dos fichas, la primera del tipo ‘checklist’ para verificar la existencia o no de variables concretas en estudio y la segunda, para hacer un análisis del contenido de las trece ZEE aprobadas por el Ministerio del Ambiente en las diferentes regiones del país. Los resultados del estudio arrojan las siguientes conclusiones. En cuanto a la Planificación, en el Perú se han sucedido hasta cuatro períodos denominados: incipiente, apogeo, crisis y reinicio, cada uno de los cuales está relacionado con acontecimientos socioeconómicos y políticos del país. Su característica principal es el predominio de la planificación sectorial y sus procesos de implementación evidencian carencias de articulación vertical y horizontal. Sobre la Gestión Ambiental, podemos decir que es una política transversal con debilidad institucional que presenta un elevado número de normas inconexas y ambiguas, que dan como resultado una gestión débil, como evidencian los permanentes daños al medio ambiente. El Ordenamiento Territorial se encuentra influenciado por el ámbito europeo y brasileño, no obstante, al momento de establecerlo como política pública ha sido incomprendida y la normativa que regula su proceso es imprecisa y está desarticulada, siendo su institucionalización muy frágil. La Zonificación es una política influenciada por la FAO y Brasil a través del tratado de Cooperación Amazónica (TCA-OTCA), que, en el contexto peruano representa la primera etapa del Ordenamiento Territorial. En consiguiente, ambos procesos se conducen indistintamente generando una gran confusión en su desarrollo. La Zonificación posee numerosas fases y etapas que demandan tiempo y recursos; pese los años de su implementación aún no se han logrado resultados. Finalmente, sobre el análisis y valoración de los instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica aprobados en trece regiones del país, podemos concluir que estos presentan diferentes niveles de estudio y escala. Los instrumentos no cumplen el “Reglamento de Zonificación”, no han logrado óptimos resultados, las escalas utilizadas no son las adecuadas, la participación ciudadana no es efectiva y el principio de descentralización sólo es retórico. En resumen, los resultados son desalentadores, la mayoría de los instrumentos regionales solo alcanzaron el 50% de los preceptos reglamentados, indicador que sugiere que el proceso ha encontrado una serie de dificultades a nivel político, técnico, presupuestal, tecnológico, social y conceptual, hasta la fecha insuperados. En la práctica, tienen escasa utilidad para los objetivos que se había planteado inicialmente el proceso.

Descripció

Citació

Citació

RENDÓN CUSI, Sisko fernando. Ordenamiento y Planificación Territorial en Perú. Una aproximación crítica a los instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/146803]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre