Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/190438
Arquitectura de la Acción. Prácticas socio-espaciales para una intervención crítica en la ciudad hipermoderna
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] En el contexto actual de hipermodernidad y desterritorialización, nuestras ciudades crecen bajo mutaciones y transformaciones constantes, donde los procesos contemporáneos de globalización disminuyen cada vez más las transacciones afectivas entre el individuo y el hábitat construido. Ahora nos enfrentamos a la necesidad de repensar el paradigma arquitectónico y desarrollar nuevas estrategias espaciotemporales y nuevos modelos de acción en la ciudad que reclaman la justicia espacial en lugar de continuar la construcción de ideologías materializadas y promesas vacías de felicidad. Hoy, el derecho a la permanencia en la ciudad debe ser reexaminado.
Al partir de esta necesidad, la tesis doctoral pretende construir el marco conceptual y operativo de una actitud crítica socio-urbanística, basada en los comportamientos comunes, detectados en el paisaje de contraapropiaciones discursivas y prácticas que emergen como reacción a la crisis del consenso social impuesto tanto de la Ciudad Moderna como de la Ciudad Global.
Las continuidades entre los relatos y las prácticas de transgresión del statu quo presentan un interés especial para la tesis, ya que abren la posibilidad de perfilar una fenomenología del cambio en los modos de representación articulada en la temporalidad radical y la acción directa. Estas fugas, tanto conceptuales como operativas, alimentan preguntas de interés del orden de cómo trabajar los comportamientos de la acción como un enfoque proyectual y propositivo definido por procesos de contradisciplinariedad, desjerarquización de la agencia creativa y desobjetualización del formato de la intervención. El interés de evolucionar la fenomenología de la acción como una actitud intervencionista propositiva construye la hipótesis principal de esta investigación y la estructura desde un planteamiento interpretativo y no concluyente. El objetivo principal es articular un cuerpo de estrategias socio-espaciales de intervención crítica en la ciudad hipermoderna que optamos por denominar arquitectura de la acción.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
VALTCHANOVA, Manuela mihailova. Arquitectura de la Acción. Prácticas socio-espaciales para una intervención crítica en la ciudad hipermoderna. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/190438]