El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

La impronta de Pedro Montserrat en el herbario BCN (Universidad de Barcelona)

dc.contributor.authorVicens Fandos, Josep
dc.contributor.authorGuàrdia i Rúbies, Roser
dc.contributor.authorSànchez-Cuxart, Antoni
dc.contributor.authorGómez Garreta, Ma. Amelia
dc.contributor.authorMolero i Briones, Julià
dc.date.accessioned2022-04-20T09:30:55Z
dc.date.available2022-04-20T09:30:55Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractPedro Montserrat Recoder (1918-2017) obtuvo la licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona en 1945 y ese mismo año inició su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia de dicha universidad, bajo la dirección del profesor T. Mariano Losa. Disfrutaba de una beca del Instituto de Biología Aplicada y tenía a su cargo las prácticas de Fanerogamia de la Facultad de Farmacia. Al año siguiente pasó a ser becario del Instituto Botánico de Barcelona y continuó con la misma docencia en dicha facultad hasta 1950. Profesor y doctorando se plantearon la exploración conjunta de la flora del eje pirenaico-cantábrico y realizaron numerosas expediciones que generaron una ingente cantidad de pliegos. Éstos se conservaron mayoritariamente en el entonces herbario BCF de la Facultad de Farmacia y desde 2001 pasaron a formar parte de las colecciones del herbario BCN, al fusionarse con el BCC de la Facultad de Biología de la misma universidad. Desgraciadamente una parte importante de los pliegos de las campañas de dichos botánicos durante este periodo quedaron solo parcialmente procesados, con sucintas etiquetas “provisionales que por desgracia quedaron como definitivas” (Montserrat, 1994). En estas etiquetas la localidad de recolección suele ser incompleta, también a veces la fecha y raramente figura el recolector. Consciente de ello y para paliar este escollo, en 1983 el mismo P. Montserrat transcribió mecanográficamente los datos de sus libretas de campo en unos utilísimos folios de los que existe copia en el herbario BCN...ca
dc.format.extent3 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.identifier.issn2174-4610
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/185007
dc.language.isospaca
dc.publisherAsociación de Herbarios Ibero-Macaronésicosca
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://ahim.files.wordpress.com/2022/01/boletinahim_18_2021_098-100-1.pdfcat
dc.relation.ispartofBoletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos, 2021, vol. 18, pp: 98-100cat
dc.rightscc by-nc-nd (c) Vicens, Josep et al., 2021-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceArticles publicats en revistes (CRAI-UB)
dc.subject.classificationHerbariscat
dc.subject.otherHerbaria
dc.subject.otherUniversitat de Barcelona
dc.subject.otherMontserrat Recoder, Pedro, 1918-
dc.titleLa impronta de Pedro Montserrat en el herbario BCN (Universidad de Barcelona)ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
boletinahim_18_2021_098-100-1.pdf
Mida:
836.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Descripció: