Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Treball de fi de màster

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc-nd (c) Chen, Paloma, 2022
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/192012

Viajar y escribir sobre el otrx: identidad, pertenencia y mirada colonial en la trilogía de los Diarios de Sanmao

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

En China y Taiwán no es común encontrar a alguien que no haya oído el nombre de Sanmao (1943-1991). Tildada muchas veces de “fenómeno”, su figura ha ejercido fascinación en lectoras y lectores chinos que eran adolescentes en los años 60 del pasado siglo y consumían sus obras con avidez. Parto de que la visión que Sanmao transmite a sus compatriotas chinos es la de una España exótica y lejana, en cuyo territorio periférico (Canarias, el Sáhara…) se pueden vivir aventuras emocionantes, tener un latin lover y ser la esposa perfecta. En este trabajo, me interesa teorizar sobre la construcción identitaria de Sanmao desde diversos lugares: ¿quién es Sanmao cuando describe que ella es “la única china que hay” en el desierto? ¿Cómo se autorrepresenta y cómo representa a lxs otrxs? ¿A qué privilegios y jerarquías de clase, étnicas, raciales o de género podemos asociar la construcción de su mito, que refuerza la idea del viaje como una aventura individual y de crecimiento personal? ¿Al servicio de qué narrativas sobre la identidad, el género, la colonización y la raza está la construcción de su figura, al mismo tiempo marginal pero también fascinante para la cultura mainstream? ¿Hasta qué punto su soledad, romanticismo y muerte han sido fetichizados y mercantilizados? La vida y obra de Sanmao nos enseña sobre las identidades (híbridas, contextuales y no monolíticas) y sobre cómo vivir más libre. Pero, ¿cómo hacerlo, en un mundo limitado por las categorías de raza, género, clase social y otras? Sus experiencias, reflejadas en sus libros, pueden seguir lanzando preguntas al aire: ¿Quiénes somos cuando estamos en constante movimiento? ¿Quiénes son lxs otrxs, también en constante movimiento?

Descripció

Màster Oficial en Construcció i Representació d'Identitats Culturals (CRIC), Facultat de Filologia, Universitat de Barcelona, Curs: 2021-2022, Tutora: Mònica Rius-Piniés

Citació

Citació

CHEN, Paloma. Viajar y escribir sobre el otrx: identidad, pertenencia y mirada colonial en la trilogía de los Diarios de Sanmao. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/192012]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre