Carregant...
Tipus de document
Treball de fi de grauData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/215468
De La prisionera a La captive: el celoso y el deseo en Marcel Proust y Chantal Akerman
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La Prisionera de Marcel Proust se erige como un tratado sobre los celos y el deseo masculino, articulado desde el dominio y la fetichización de la mujer. El análisis de la figura del celoso literario muestra conexiones con los conceptos de la male gaze y el voyerismo, mecanismos que responden a una concepción del deseo esencialmente masculina. Por ello, como respuesta a la hegemonía de esa mirada masculina, desde la teoría cinematográfica feminista se han propuesto distintos modelos para constituir una alternativa al cine clásico. En el presente trabajo, nos centraremos en La Captive, adaptación de La Prisionera, dirigida por Chantal Akerman. El análisis del filme y su relación con el texto literario original nos mostrarán la reconceptualización del celoso proustiano que acomete la directora y cómo la introducción de la mirada femenina reconfigura el relato y aporta nuevas reflexiones sobre el deseo, los celos y la obsesión.
Descripció
Treballs Finals de Grau d'Estudis Literaris, Facultat de Filologia, Universitat de Barcelona. Curs: 2023-2024. Tutor: Víctor Escudero Prieto
Matèries (anglès)
Citació
Citació
FÉLIX MENJÍBAR, Ariadna. De La prisionera a La captive: el celoso y el deseo en Marcel Proust y Chantal Akerman. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/215468]