El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

La arqueología del conflicto desde el prisma de la restitución del campo de batalla de A Coruña 1809: Estudio del paisaje del campo de batalla, la patrimonialización del lugar y la difusión

dc.contributor.advisorGracia Alonso, Francisco
dc.contributor.authorCarrasco Gómez, Pablo
dc.date.accessioned2022-10-26T13:34:06Z
dc.date.available2022-10-26T13:34:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMàster Oficial d'Estudis Avançats en Arqueologia, Facultat Geografia i Història, Universitat de Barcelona. Curs: 2021-2022. Tutor: Francesc Gracia Alonso.ca
dc.description.abstractEl período comprendido entre 1808-1814, conocido como la Guerra de Independencia Española o la Guerra Peninsular (Peninsular war), se corresponde con uno de los eventos más destructivos, a nivel humano y material que ha soportado la Península Ibérica. Este impacto sobre la sociedad y el paisaje puede ser hoy en día estudiado no solo a través de la historiografía, sino que la arqueología moderna cuenta con una serie de subdisciplinas que pueden dar luz a los conflictos militares. Habitualmente, los estudios históricos han romantizado excesivamente los eventos más importantes de la Guerra de Independencia y al mismo tiempo, muchos pasajes de su historia han sido prácticamente olvidados. Uno de ellos, es la retirada del ejército británico de España en el invierno del 1808-1809, tenido en gran estima por la historiografía inglesa. La campaña destaca por la penosa retirada y persecución a través del norte peninsular, la cual se cobró miles de vidas. El invierno, la dureza de las marchas y las siempre mortíferas enfermedades, tan presentes en el s. XIX d.C., desembocaran en una tragedia humana de grandes proporciones. Ninguno de los tres ejércitos, compuestos por ingleses, franceses y españoles (además de otras nacionalidades1 arrastradas al conflicto) conseguirán eludir una autentica, “Marcha de la Muerte”.ca
dc.format.extent134 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/190233
dc.language.isospaca
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Carrasco Gómez, 2022
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster Oficial - Estudis Avançats en Arqueologia
dc.subject.classificationArqueologia
dc.subject.classificationArqueologia militar
dc.subject.classificationGuerra d'Independència Espanyola, 1808-1814
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster
dc.subject.classificationCorunya (Galícia)
dc.subject.otherArchaeology
dc.subject.otherMilitary archaeology
dc.subject.otherGuerra d'Independència Espanyola, 1808-1814
dc.subject.otherMaster's theses
dc.subject.otherLa Coruña (Galicia)
dc.titleLa arqueología del conflicto desde el prisma de la restitución del campo de batalla de A Coruña 1809: Estudio del paisaje del campo de batalla, la patrimonialización del lugar y la difusiónca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
TFM La arqueología del conflicto desde el prisma de la restitución del campo de batalla de Coruña 1809 Pablo carrasco gomez.pdf
Mida:
11.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format