Contar con la infancia en situación de riesgo en los procesos de investigación: pasos hacia la coproducción

dc.contributor.authorMateos Inchaurrondo, Ainoa
dc.contributor.authorVaquero Tió, Eduard
dc.contributor.authorUrrea Monclús, Aída
dc.contributor.authorParra Ramajo, Belén
dc.date.accessioned2025-01-10T16:52:09Z
dc.date.available2025-01-10T16:52:09Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.date.updated2025-01-10T16:52:09Z
dc.description.abstractDe acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, los y las niñas tienen derecho a participar en todos aquellos aspectos que les afectan. Se reconoce cada vez más la importancia de dar voz y tener en cuenta a la infancia. Sin embargo, esta participación se ve limitada en algunas ocasiones, especialmente en contextos como el sistema de protección a la infancia o en contextos en los que ésta se halla en una situación de riesgo o vulnerabilidad. Por ello, es necesario promover experiencias en las que niños, niñas y adolescentes sean agentes activos de la investigación. Las aportaciones de los principales implicados dan significatividad a los hallazgos y acercan la investigación al foco de estudio, así como a los mismos agentes. Las investigaciones deben incorporar a la infancia y adolescencia no sólo como fuente de información sino como agentes principales. En el presente artículo se muestran algunas de las metodologías de investigación participativas utilizadas, a lo largo de estos últimos años, por el por el grupo de investigación en intervenciones socioeducativas en infancia y juventud (GRISIJ). Los ejemplos sitúan el foco de la investigación en la infancia en riesgo y en su derecho a participar en los procesos de investigación sobre cuestiones que les afectan. Finalmente, se proponen algunas ideas para adquirir mayor compromiso con la participación infantil en estos procesos, especialmente, en los casos de infancia en situación de riesgo o en el sistema de protección.
dc.format.extent12 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.idgrec702743
dc.identifier.issn2531-0720
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217366
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5209/soci.67687
dc.relation.ispartofSociedad e Infancias, 2020, vol. 4, p. 87-98
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5209/soci.67687
dc.rightscc-by (c) Universidad Complutense de Madrid, 2020
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceArticles publicats en revistes (Treball Social)
dc.subject.classificationDrets dels infants
dc.subject.classificationInfants desfavorits
dc.subject.otherChildren's rights
dc.subject.otherChildren with social disabilities
dc.titleContar con la infancia en situación de riesgo en los procesos de investigación: pasos hacia la coproducciónes
dc.title.alternativeContar com a infância em risco nos processos de pesquisa: passos para a coproduçãopt
dc.title.alternativeTaking into account Childhood at Risk in the Research Processes: Steps towards Coproductionen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
230447.pdf
Mida:
849.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Paquet de llicències

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
license.txt
Mida:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripció: