Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/205860

El fantasma de la contemporaneidad. Diálogos entre literatura y arquitectura.

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] Esta tesis se desarrolla a partir de dos propósitos emparentados. El primero, que nace del desconcierto frente a algunas transformaciones de la actualidad, consiste en una aproximación a la contemporaneidad para hacer inteligibles las repercusiones que el cambio de época tiene sobre el régimen estético. La relevancia del factor estético radica en ser tremendamente condicionante para la práctica cultural y en la interferencia que efectúa sobre los valores y significados de una sociedad. La estructura latente que se halla en la base de todo código estético determina las formas de producción, circulación y recepción de las artes, pero también la dimensión sensible de la existencia. Un signo importante del cambio de paradigma actual tiene que ver fundamentalmente con esta última cuestión, puesto que, como consecuencia de la digitalización, está modificándose la tradicional relación que el sujeto mantiene con el campo objetual, con lo material que lo circunda, con el espacio y con las cosas. Este proyecto se asienta, por lo tanto, en la urgencia de atender a nuestra contemporaneidad y reconocer en ella algunos de los indicios que anticipan un cambio de paradigma. Algo de lo que está cambiando en la contemporaneidad, y que inherentemente se asocia con la condición humana del estar en el mundo, tiene que ver con el espacio. De aquí surge el segundo propósito de la tesis, que modula un cruce interartístico —un diálogo— entre la literatura y la arquitectura, porque es de todas las artes esta última la que más conoce de espacio. En virtud de esta premisa se estudian algunas convergencias entre la creación literaria y la creación arquitectónica, cuyo análisis lleva a comprender, en primer lugar, que habitar una casa y leer un texto pueden ser prácticas similares desde una perspectiva que involucre la afectividad. La teoría de ambos campos artísticos y la crítica de sus productos son las bases de todo el desempeño discursivo que esta tesis lleva a cabo.

Descripció

Citació

Citació

LIVELLARA ABRILE, Julia. El fantasma de la contemporaneidad. Diálogos entre literatura y arquitectura.. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/205860]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre