Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/216570
Las grandes láminas de sílex: materiales, movilidad y simbolismos durante el Neolítico final - Calcolítico en Europa
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Durante dos mil años, el sudeste de Europa vivió una serie de cambios sociales que invadieron cada espacio utilizado por estas comunidades: hábitat, talleres artesanales y espacios funerarios. Así, poco a poco, desde los Balcanes se extendió una nueva forma de organización que llegó hasta lugares tan distantes como Escandinavia o la Península Ibérica. En esta tesis doctoral daremos a conocer las principales características de este fenómeno social conocido como «el fenómeno de las grandes láminas», en su llegada y establecimiento en el noreste de Iberia. Esta caracterización nos permitirá conocer la totalidad del concepto, desde sus atributos tecno-tipológicos, pasando por reconocer los tipos de materias primas utilizadas, hasta comprender la complejidad de su simbolismo. Para ello, compararemos la realidad local, basada en el estudio de 60 yacimientos arqueológicos localizados entre las cordilleras litoral, prelitoral y Pirenaica del noreste de la Península Ibérica; con lo que siempre hemos reconocido como el punto de partida de los cambios sociales en Europa, mediante el estudio de los materiales provenientes de Kladovo (Serbia), Vinča Belo-Brdo (Serbia) y Lastva (Bosnia y Herzegovina). ¿Es el fenómeno de las grandes láminas un marcador material del nacimiento de las jerarquías calcolíticas europeas?
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GONZALEZ OLIVARES, Cynthia belén. Las grandes láminas de sílex: materiales, movilidad y simbolismos durante el Neolítico final - Calcolítico en Europa. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/216570]