Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/103964
Incidencia y tratamiento de los aspectos ambientales, climáticos y meteorológicos en la prensa durante el período 1970-1989: El diario La Vanguardia
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] En esta Tesis de Doctorado se ha realizado una investigación acerca de la incidencia y el tratamiento de un ingente conjunto de temas climáticos, meteorológicos y ambientales en el diario barcelonés La Vanguardia durante el período temporal comprendido entre 1970 y 1989, examinando una completa serie de parámetros con distintas opciones a identificar en cada una de las unidades de redacción localizadas en el periódico objeto de estudio, cuyos resultados han permitido establecer una serie de conclusiones sobre las características morfológicas y argumentales de los textos y acerca del interés de esta publicación por las cuestiones observadas, así como de su evolución a lo largo del tiempo. La metodología está fundamentada en las tradicionales técnicas hemerográficas estructuralistas y del análisis de contenido, habiéndose realizado una localización de unidades redaccionales y extracción de datos directamente de la fuente investigada, una consignación de los datos en una ficha-modelo y una informatización de los mismos. Se ha efectuado una cuantificación e interpretación de los rasgos formales y de contenido de la presentación de cuarenta y cinco aspectos meteorológicos, ambientales y climáticos en una época crucial por lo que respecta a su incorporación a gran escala en los medios de comunicación, a la integración de su nueva visión en estos medios como problemas sociales y al comienzo de la concienciación de la opinión pública ante tales aspectos. Se ha podido constatar que la temática relativa a la pluviometría ha resultado destacable en todos los años analizados, siendo el principal foco de atención las consecuencias negativas derivadas de episodios de lluvias de elevada torrencialidad con efectos catastróficos por las inundaciones y riadas, a escala nacional, regional y local, con una máxima concentración de este tema en los meses de otoño e invierno por la estacionalidad típica de estos fenómenos. Otras temáticas con una notable presencia fueron el agua como recurso, la energía nuclear y las acciones y actitudes relacionadas con el medio ambiente. Entre las temáticas climáticas cabe destacar unas escasas pero relevantes referencias en la década de 1970 a un posible cambio climático, encaminado a una “mini era glacial” según unos expertos o a un calentamiento global según otros especialistas. También resulta importante subrayar el incremento de la presencia de temas climáticos como la depleción de la ozonosfera y el efecto invernadero asociado al cambio climático en la segunda mitad de la década de 1980. Destacaron las palabras- clave lluvia, nuclear, contaminación e incendio forestal. Las secciones de información nacional, local y después de Sociedad contuvieron mayoritariamente las temáticas analizadas. Las unidades redaccionales se presentaron principalmente en forma de noticias de información general, de extensión breve, siendo muy escasos los textos de opinión o de tratamiento científico. Las interrelaciones establecidas entre las temáticas y las variables formales y argumentales han permitido concretar que se observa una evolución positiva en la voluntad de realzar las temáticas meteorológicas, climáticas y ambientales en el diario, en especial en la segunda mitad de la década de 1980, al haberse constatado un afianzamiento o incremento en las cifras de ciertas variables, sobre todo en el caso de los contenidos de carácter climático. La creación de la sección de Sociedad a mediados de la década de 1980 y la incorporación de los temas relativos al entorno natural, el clima y el tiempo atmosférico a este apartado del periódico comportó un acercamiento de estas temáticas al lector y una popularización de las mismas. También en dicha época la sección de Ciencia representó la ubicación idónea para una parte de los textos climatológicos que se hacían eco de las últimas investigaciones científicas y que requerían un espacio más selecto para su exposición.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
DUCE DÍAZ, Ester. Incidencia y tratamiento de los aspectos ambientales, climáticos y meteorológicos en la prensa durante el período 1970-1989: El diario La Vanguardia. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/103964]