Carregant...
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/173965
Betweenness. La política entre el arte y la vida: análisis de las obras que crean un debate sobre el feminismo
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] Este estudio nace de la preocupación feminista por la violencia de género, la pobreza y las asimetrías de presión política sobre las sociedades. La relación entre Arte y sociedad es un hecho que impregna la realidad artística contemporánea con especial vindicación en el feminismo, que ha ido señalando otros valores éticos diferenciales, un ejemplo de ello sería: la solidaridad, como motor de cambio en su objetivo de denuncia y reparación. Esta investigación comenzó con la creencia de que el arte puede hacer algo por la sociedad y con la preocupación de que el arte no puede hacer nada. La pregunta de “¿El arte nos salva de algo?” conduce a un largo recuestionamiento cuyas respuestas se hilvanan a partir de propuestas y producciones que crearon y produjeron debates sobre el feminismo, en el contexto coreano y europeo. En consecuencia, los trabajos de esta investi- gación se concentran en qué tipo de actitud y posición particular tuvieron y tienen las/os artistas. Para ello se presentan una serie de ejemplos en los que el proceso artístico se convierte en el resultado en una obra de arte, al demostrar la propia política que el artista desarrolla como trabajador del arte, en lugar de dar prioridad a una actitud política ideológica para la producción de la obra. En otras palabras, examinamos que la política de las/os artistas no es la única que puede hacer arte, y esta observación supone que ofrece y da la libertad de ampliar el concepto de identidad de un artista y de cómo ser artista hoy. Al mismo tiempo, se refiere al proceso de mostrar y repensar los limites en el arte, específicamente el límite entre el arte como praxis y el rol de las/os artistas en la sociedad en la que vivimos. En conclusión, el estudio de “Betweenness” es una reflexión del papel político que tienen las/os artistas desde perspectivas no solo feministas sino femeninas. El discurso está estructurado por seis obras que crean interrogantes y abren un debate sobre el feminismo entre ellas y fuera de ellas, y nos permiten pensar sobre como la política de la vida se convierte en arte.
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GUNHEE, Kim. Betweenness. La política entre el arte y la vida: análisis de las obras que crean un debate sobre el feminismo. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/173965]