Carregant...
Tipus de document
InformeVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/206202
La lección del Nunca Más. Una aproximación interdisciplinar al contenido y alcance jurídico internacional de la obligación estatal de garantizar la no repetición a través de la educación en memoria. Informe Final
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
Conceptualmente, el proyecto giró en torno a las garantías de no
repetición, es decir: medidas orientadas a evitar futuros incumplimientos del
Derecho internacional, de muy diversa naturaleza, pues virtualmente pueden
consistir en cualquier cosa (siempre que no resulte abusiva), aunque las más
habituales en la práctica internacional son la adopción/derogación/reforma
de legislación o de medidas administrativas y las medidas de carácter
institucional (relativas a la existencia, organización o funcionamiento de
órganos del Estado). Cuando un Estado incumple una obligación
internacional –y, por tanto, comete un hecho internacionalmente ilícito–, la
principal consecuencia que surge para él es la obligación de reparar, en
cualquier de sus tres formas –restitución (o, en su caso, compensación por
equivalencia), indemnización o satisfacción (reparación moral)–. Además, en
circunstancias excepcionales, tendría también la obligación de ofrecer
garantías de no repetición1. Esas “circunstancias excepcionales” vienen en
esencia delimitadas por la existencia de violaciones graves de normas
imperativas de Derecho internacional, como ocurre cuando se lesionan de
manera flagrante o sistemática derechos humanos fundamentales, prácticas
que a su vez están tipificadas como crímenes internacionales (genocidio o
crímenes contra la humanidad). Por tanto, cuando en el interior de un Estado
se cometen atrocidades de esa naturaleza, bien por parte de las propias
autoridades estatales, bien por parte de actores no estatales cuyo
comportamiento no ha sido prevenido o reprimido por el Estado, surgiría
para este la obligación de ofrecer garantías de no repetición.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ALIJA FERNÁNDEZ, Rosa ana, ARAGONESES, Alfons, ALONSO DÁVILA, Isabel, BASTOS VISSER, Ricardo gervasio, BONET PÉREZ, Jordi, BUSTOS BUSTOS, Francisco félix, CHEIN FERES, Marcos vinício, SOUZA RODRIGUES, Julia de, LUJÁN ERMINI, Marilina maría del, DÍEZ GUTIÉRREZ, Enrique javier, ESPINOSA, Paula elvira, ESTÉVEZ ARAÚJO, José antonio, GIMÉNEZ MERINO, Antonio, GIRONA, Joan maria, HERRERA DE LIMA, Natalia, HIGUERA RUBIO, Diego, LIZAMA JIRÓN, Valentina, MADRID, Antonio, MENÉNDEZ MORRO, Àgueda, RAMOS TOLEDANO, Joan, RODRIGUES BERTOLDI, Márcia, SILVEIRA SIQUEIRA, Gustavo, VALLE RODRIGUES, Milena, VECCHIOLI, Virginia, GARCIA RANGEL, Alan wruck, GORDILLO FERRÉ, José luis. La lección del Nunca Más. Una aproximación interdisciplinar al contenido y alcance jurídico internacional de la obligación estatal de garantizar la no repetición a través de la educación en memoria. Informe Final. [consulta: 28 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/206202]