El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Qualsevol incidència que trobeu si us plau contacteu amb dipositdigital@ub.edu.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Part del llibre

Versió

Versió acceptada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/217838

Delitos de odio por razón de las creencias religiosas en el ámbito deportivo

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

Se puede considerar que el deporte es un importante factor de socialización y de corrección de desequilibrios sociales, que contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos; asimismo, puede favorecer la integración social y la solidaridad a través de la práctica en equipo. Indudablemente el deporte tiene además una importante dimensión educativa en el desarrollo de competencias y cualidades intelectuales, afectivas, motrices y éticas. También la competición permite ejercitar el autocontrol de las personas junto con la expresión de sus emociones, un aprendizaje que se puede transferir a otros ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, el uso de la fuerza es un componente que aparece con frecuencia en el deporte, bien sea sobre determinados elementos o sobre los adversarios en la competición. De hecho, existe una cierta violencia “autorizada”, cuando es conforme a las reglas establecidas. Si la fuerza se aplica contraviniendo las normas deportivas, se comete una infracción o una agresión antirreglamentaria.

Descripció

Matèries (anglès)

Citació

Citació

PÉREZ-MADRID, Francisca. Delitos de odio por razón de las creencias religiosas en el ámbito deportivo. _Capítol del llibre: Meseguer Velasco_. Silvia (ed.). Vol.  García-Antón Palacios, núm. ), pàgs. Deporte diversidad religiosa y derecho. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/217838]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre