El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Filogènia molecular i taxonomia de planàries d'aigues dolces (Platihelmints, Turbel·laris, Tricladides)

dc.contributor.advisorBaguñà Monjo, Jaume
dc.contributor.authorRiutort León, Marta
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Genètica
dc.date.accessioned2022-09-12T11:30:13Z
dc.date.available2022-09-12T11:30:13Z
dc.date.issued1991
dc.description.abstract[spa] Se ha realizado un estudio filogenético y taxonómico de varias especies de planarias de agua dulce (Paludicola, Seriata, Platihelminthes) utilizando, por primera vez en este grupo, técnicas moleculares (electroforesis de proteínas y secuenciación del RRNA 18S). También se ha efectuado un estudio general de los platelmintos afectando a dos puntos clave, todavía por resolver, en la taxonomía zoológica como son: la relación existente entre las formas de vida libre y las parásitas y la situación de estos organismos (F. platelmintos) en la evolución de los metazoos (¿Se trata de un grupo ancestral o bien de un grupo derivado secundariamente a partir de organismos celomados?). los resultados obtenidos permiten concluir: 1. Los platelmintos son un grupo ancestral situado en la base de la evolución de los metazoos superiores. 2. La familia Planariidae es un grupo parafilético mientras que la familia Dugesiidae constituye un grupo monofilético bien definido. 3. Los estudios moleculares han permitido aclarar o replantear de forma más definida varias problemáticas tanto filogenéticas como taxonómicas que afectan a las relaciones de poblaciones, especies próximas y géneros del infraorden Paludicola. 4. Los datos de distribución geográfica analizados conjuntamente con los de distancias genéticas obtenidas en este trabajo han demostrado que las planarias de agua dulce, a diferencia de lo hipotetizado clásicamente, poseen una capacidad migratoria considerable, lo que pone en duda su validez como indicadores biogeográficos. 5. Las técnicas de electroenfoque de proteínas totales, electroforesis de enzimas y secuenciación del RRNA 18S, han demostrado permitir una buena resolución en la inferencia filogenética de los platelmintos, abarcando cada una de ellas diferentes niveles taxonómicos con pequeñas superposiciones.ca
dc.format.extent141 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/675293
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/188954
dc.language.isocatca
dc.publisherUniversitat de Barcelona
dc.rightscc by (c) Riutort León, Marta, 2022
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Genètica
dc.subject.classificationPlanària (Gènere)
dc.subject.classificationFilogènia
dc.subject.otherPlanaria (Genus)
dc.subject.otherPhylogeny
dc.titleFilogènia molecular i taxonomia de planàries d'aigues dolces (Platihelmints, Turbel·laris, Tricladides)ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
MRL_TESI.pdf
Mida:
19.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Descripció: