Carregant...
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/103731
La reconstrucción de la dinámica fluvial y su conexión con la variabilidad climática a partir de fuentes documentales y registros instrumentales
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] El estudio analiza los posibles vínculos entre la frecuencia de inundaciones en Suiza con la actividad solar (forzamiento exógeno), erupciones volcánicas, la variabilidad del clima y la dinámica del Atlántico Norte (forzamiento endógeno) durante los dos últimos siglos. La variabilidad de las inundaciones en Suiza para el periodo 1800-2010 se ha determinado a partir de un índice de verano de daños por inundaciones (INU). El índice considera inundaciones graves y catastróficas a partir de los inventarios existentes, que resume tanto la gravedad del evento y su extensión espacial. Se ha puesto especial atención en las diferencias entre la dinámica de inundación en las laderas norte y sur de los Alpes. La influencia del forzamiento solar en las frecuencias de inundación se investiga aplicando un análisis espectral cruzado entre el registro de las manchas solares e INU. Por último, el análisis de los vínculos entre las inundaciones y la dinámica del Atlántico Norte se centra en los patrones de variabilidad atmosférica de baja frecuencia. El clima de verano en el sector norte del Atlántico europeo muestra un patrón principal de la variabilidad de año en año, aunque este patrón es más débil que la Oscilación del Atlántico Norte en invierno y está confinado a latitudes septentrionales. Por analogía, la comunidad climatólogica se refiere a este patrón como la Oscilación de Verano del Atlántico Norte (SNAO), que se define como la principal función ortogonal empírica de las anomalías estandarizadas de la presión atmosférica a nivel del mar para el dominio europeo durante los meses julio y agosto. El índice de daños por inundación muestra evidencias que los clústeres de inundación encontrados en los periodos 1830-1851, 1881-1927, 1977-1990 y de 2005 hasta la actualidad, ocurren en su mayoría en fase con proxies paleoclimáticos y en la dinámica del Atlántico Norte. Estos episodios coinciden con los reportados para Suiza y en algunas zonas del continente europeo, como la República Checa, Italia y la mitad oriental de la Península Ibérica. Este vínculo no es tan estrecho cuando se compara con la ocurrencia de las inundaciones en Alemania. El análisis espectral cruzado entre la variabilidad solar e INU documenta que los ciclos detectados en el espectro de coherencia y en el de fase de 11 y 110 años están relacionados con una alta frecuencia de inundaciones y una actividad solar baja. Las periodicidades de los llamados "eventos de 100 años" se podrían explicar por los ciclos solares a escala centenaria, los cuales han sido también identificados en otros registros de inundaciones, incluyendo aquellos en el este de Francia, Suiza, Países Bajos, el Reino Unido, España y California. El análisis del modo principal de baja frecuencia de variabilidad atmosférica muestra que las cuencas fluviales suizas situadas en el centro y en el flanco sur de los Alpes, se ven afectadas por áreas de inestabilidad atmosférica definidas por la fase positiva del patrón SNAO, mientras que las cuencas ubicadas en la vertiente norte de los Alpes están asociadas principalmente con la fase negativa. Además, un cambio en el patrón de variabilidad relacionado con las grandes inundaciones que se produjeron en el periodo 1800- 2010: la SNAO en fase negativa prevalece durante el atmosférica de baja frecuencia de circulación está último pulso frío de la Pequeña Edad de Hielo (clústeres de inundación: 1817-1851 y 1881-1927), y la fase positiva de SNAO emerge durante el clima más cálido en las últimas cuatro décadas (clústeres de inundación de 1977-1990 y de 2005 hasta la actualidad).
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Citació
PEÑA, Juan carlos. La reconstrucción de la dinámica fluvial y su conexión con la variabilidad climática a partir de fuentes documentales y registros instrumentales. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/103731]