El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Retos científicos, jurídicos y sociales relacionados con el envejecimiento en Cataluña y en España

dc.contributor.authorGramunt Fombuena, Nina
dc.contributor.authorMaragall Garrigosa, Cristina
dc.contributor.authorLauroba Lacasa, Ma. Elena
dc.contributor.authorAstier, Cristina
dc.contributor.authorErrasti, Ander
dc.contributor.authorTejada, Laia
dc.date.accessioned2018-10-23T11:26:06Z
dc.date.available2018-10-23T11:26:06Z
dc.date.issued2018-10
dc.description.abstractLa Edición Especial sobre Envejecimiento de la TransJus Working Papers Publications se abre con un trabajo de la Dra. Nina Gramunt, en el que se pone de relieve el gran incremento de las demencias en nuestras sociedades y, por tanto, el gran número de años vividos por los ancianos con dependencia, lo que es todo un reto, al que responde la Fundación Pasqual Maragall con una serie de interesantes iniciativas descritas en el estudio. A continuación, otro miembro de esa Fundación, la Sra. Cristina Maragall, desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo, aborda la cuestión de la existencia de una demanda creciente de modelos de vivienda que permitan a las personas mayores vivir atendiendo a sus necesidades, reduciendo costes y simplificando los servicios, y a la vez manteniendo un cierto grado de autonomía personal, todo ello, si es posible, envejeciendo de la mejor manera posible en el hogar (aging in place) en comunidades que lo hagan posible (aging friendly). El estudio analiza algunas interesantes iniciativas españolas al respecto. El tercer análisis es realizado por la Dra. Elena Lauroba, quien expone el interesante proyecto europeo Ccentre: Towards citizen-centred active ageing and wellbeing, financiado por el EIT Health, el cual nació en 2016 con el fin de contribuir a poner a la ciudadanía en el centro de los sistemas de salud, con la participación de las Universidades de Barcelona (Gisme), Newcastle, Leiden, Copenhague y Róterdam, así como la aseguradora Achmea y la asociación E-Seniors. Finalmente, pero no menos importante, los investigadores Astier, Tejada y Errasti exponen como la conexión de ese proyecto europeo con la Fundació Carles Pi i Sunyer ha dado lugar al informe “Polítiques Municipals de gent gran. Reptes per a un model de gestió de l’envelliment actiu”. Este informe ha permitido identificar las necesidades de gestión del envejecimiento y, a partir de las mismas, se nos explica una nueva perspectiva para hacerles frente, basada en la aplicación de la metodología de formación en narrativas al ámbito sociosanitario.ca
dc.format.extent92 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.issn2462-263X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/125533
dc.language.isospaca
dc.publisherInstitut de Recerca TransJusca
dc.relation.ispartofTransJus Working Papers; 6/2018 [Edición Especial]
dc.rightscc by (c) Maragall Garrigosa, Cristina et al., 2018
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceTransJus Working Papers Publications (Institut de Recerca TransJus)
dc.subject.classificationEnvelliment
dc.subject.classificationPolítica governamental
dc.subject.classificationMalaltia d'Alzheimer
dc.subject.otherAging
dc.subject.otherGovernment policy
dc.subject.otherAlzheimer's disease
dc.subject.otherProyecto CCentre
dc.titleRetos científicos, jurídicos y sociales relacionados con el envejecimiento en Cataluña y en Españaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
6-18_Envelliment_Special Issue_WebVersion.pdf
Mida:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Descripció: