Reforma de la ley del aborto, Ley Orgánica 1/2023; Implicaciones para la práctica profesional

dc.contributor.authorBiurrun Garrido, Ainoa
dc.contributor.authorGarcía-Garro, Victoria
dc.contributor.authorPerelló-Iñiguez, Carme
dc.contributor.authorColomar Pueyo, Gerard
dc.date.accessioned2025-10-09T19:41:18Z
dc.date.available2025-10-09T19:41:18Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.date.updated2025-10-09T19:41:18Z
dc.description.abstractObjetivo. Conocer las implicaciones profesionales de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2023. Material y método. Analizar, desde una perspectiva ética-jurídica, la reforma de la ley de despenalización del aborto. Resultados y discusión. La Ley Orgánica 1/2023, reforma la ley del aborto en España. Las principales diferencias en relación con la ley anterior son: 1) Consentimiento: Las mujeres mayores de 16 años pueden tomar la decisión de abortar sin necesidad de consentimiento de sus representantes legales. 2) Registro estatal autonómico de objeción de conciencia para profesionales sanitarios/as. 3) Información: Los profesionales sanitarios deben proporcionar información completa y veraz sobre las opciones de aborto, riesgos y consecuencias. La nueva ley elimina el periodo de reflexión de tres días entre la consulta inicial y procedimiento. Conclusiones. La nueva ley del aborto en España amplia el acceso a dichos servicios y mejorar los derechos reproductivos. Desde la perspectiva profesional, sus cambios tienen implicaciones para los sanitarios que atienden a las mujeres. Es importante que estos profesionales estén informados y actualizados sobre la nueva ley y las obligaciones que conlleva. Los servicios de salud deben estar preparados para ofrecer información y apoyo a las mujeres y garantizar los plazos y requisitos establecidos en la ley.
dc.format.extent18 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.idgrec759145
dc.identifier.issn2385-7005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/223574
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat de Barcelona
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/musas2023.vol8.num1.2
dc.relation.ispartofMUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2023, vol. 8, num.1, p. 21-38
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1344/musas2023.vol8.num1.2
dc.rightscc-by-nc (c) Biurrun-Garrido, Ainoa et al., 2023
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceArticles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)
dc.subject.classificationAvortament
dc.subject.classificationLegislació
dc.subject.classificationPersonal sanitari
dc.subject.otherAbortion
dc.subject.otherLegislation
dc.subject.otherMedical personnel
dc.titleReforma de la ley del aborto, Ley Orgánica 1/2023; Implicaciones para la práctica profesional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
896213.pdf
Mida:
289.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Paquet de llicències

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
license.txt
Mida:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripció: