Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/201865

La literatura en los márgenes: periferias urbanas en la narrativa española contemporánea

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] La presente tesis tiene como principal objetivo investigar la presencia de las periferias urbanas en la narrativa española contemporánea, desde los años cincuenta hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. Para este fin, se presentan los principales autores sensibilizados con esta cuestión y se analizan las características estilísticas y las retóricas propias de cada corriente literaria del arco temporal estudiado. Asimismo, en esta investigación se examina el significado sociocultural que adquieren estos espacios marginales y/o periféricos a lo largo del periodo analizado. Para esta propuesta, nos centramos en un corpus de obras literarias que relatan realidades complejas de orden geográfico, histórico, social y cultural, tales como el éxodo rural, la inmigración, la problemática de la clase obrera, políticas urbanísticas, o debates suscitados en torno al binomio formado por centro y periferia, entre otras cuestiones. Estas cuestiones se convierten en materia literaria que se adaptan a las diferentes formas narrativas y estéticas literarias. Las obras escogidas permiten trazar un recorrido dividido en tres momentos clave: de la década de los cincuenta hasta mediados de los sesenta, la Transición y las dos décadas transcurridas del siglo XXI. La década de 1.950 la analizamos desde la óptica de las corrientes realistas del Medio Siglo hasta la renovación literaria en los sesenta. El periodo de la Transición lo abordamos desde dos perspectivas: en primer lugar, las obras publicadas durante la gestación del régimen democrático que destacan la importancia desempeñada por los extrarradios en la construcción de una ciudad democrática; en segundo lugar, las novelas que relatan, a la vez que analizan y cuestionan, los acontecimientos con una distancia temporal y condicionado por la memoria. Cerramos el ciclo con el análisis de la configuración literaria de la periferia urbana en tres obras de reciente publicación y adscritas al género de la nueva novela social. Con la selección de un corpus de obras que abarca una cronología amplia, nos proponemos llevar a cabo un análisis exhaustivo de la evolución de la representación de la periferia urbana en la novela contemporánea española. En este sentido, la presente investigación pretende cubrir un vacío en los estudios sobre la novela urbana española.

Descripció

Citació

Citació

GARCIA PONCE, David. La literatura en los márgenes: periferias urbanas en la narrativa española contemporánea. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/201865]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre