Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Part del llibre

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/221446

La reflexión metalingüística en el aula

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

Cuando preguntamos a nuestro alumnado universitario qué significa ser plurilingüe, a menudo la respuesta nos lleva a esta definición: «Ser capaz de hablar muchas lenguas a la perfección». En esta respuesta encontramos dos conceptos interesantes: muchas lenguas y perfección. Cuando hablamos de muchas lenguas nos referimos al uso de un código lingüístico que nos permite la comunicación entre una comunidad que comparte un mismo sistema lingüístico, pero también extralingüístico, pragmático, semántico y social. Cuando hablamos de perfección, en cambio, nos referimos a la norma, al saber, al conocimiento profundo. Este paralelismo entre uso y reflexión nos plantea una primera dicotomía entre los saberes y las habilidades que concurren en el seno del acto comunicativo y que se alejan de la visión plurilingüe que defendemos a lo largo de este libro.

Descripció

Podeu consultar la versió en català a: https://hdl.handle.net/2445/221447

Citació

Citació

FRIGOLÉ, Neus, TRESSERRAS CASALS, Eva. La reflexión metalingüística en el aula. _Capitol 3.4 del llibre: Palou Sangrà_. Juli. Vol.  Fons Esteve, núm. ), pàgs. La competencia plurilingüe en la escuela: experiencias y reflexiones. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/221446]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre