Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/196341
Brujería, dominación y libertad en el Caribe neogranadino y la Cuba de entre siglos a partir de Los cortejos del Diablo, de Germán Espinosa, y Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La magia, como un elemento disruptivo, que ensancha el marco perceptivo, epistémico o cognoscitivo del hombre, ha estado presente también en sus manifestaciones artísticas. Por ejemplo, durante siglos, la literatura se ha fijado en contextos y situaciones en donde la magia, lo sobrenatural y, según la perspectiva, lo brujeril o prohibido, son elementos fundamentales del engranado cultural de los escenarios creados y recreados. Así las cosas, en el Caribe latinoamericano, dos autores, Germán Espinosa y Miguel Barnet, desde Los cortejos del diablo y Biografía de un cimarrón, respectivamente, presentan sus propuestas narrativas haciendo uso de diferentes estilos para mostrar un acercamiento al tema de las prácticas mágicas, específicamente de la brujería, en dos escenarios fundamentales en la historia del continente y en las dinámicas humanas: la Cartagena neogranadina y la Cuba de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera del XX. En las obras, el tema de la brujería y los elementos que se relacionan con ella son transversales, tanto es así que demarcan el devenir de los personajes, delimitan los roles de poder, sostienen esquemas ideológicos y rompen cadenas coloniales. Es decir, la brujería no es un tema más dentro del conglomerado social que tejen las obras, sino que, representa opciones absolutas para quienes se emparentan con esta.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
SALAZAR CARREÑO, Ronald. Brujería, dominación y libertad en el Caribe neogranadino y la Cuba de entre siglos a partir de Los cortejos del Diablo, de Germán Espinosa, y Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/196341]