El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc-sa, (c) Guillén, 2018
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/122934

Análisis cualitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: Nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] En esta investigación se analiza el discurso oral formal argumentativo de hablantes de ELE (nivel C1 del MCER) desde la teoría de la Pragmática y el Análisis del discurso, a partir de muestras extraídas de sesiones realizadas en un aula universitaria. Previamente al análisis, se reseña un conjunto de estudios sobre el discurso oral formal y se discuten aspectos fundamentales relacionados con el concepto de género discursivo y discurso académico, con el fin de caracterizar el objeto de estudio. Además, se describen las bases téoricas de la investigación, la metodología utilizada y el corpus de datos. El análisis del corpus se lleva a cabo de la siguiente forma: En primer lugar, utilizando una metodología cualitativa, se analizan la superestructura, la macroestructura y la microestructura del discurso monológico y dialógico en el aula universitaria, a partir de los siguientes constructos teóricos: unidades discursivas, estrategias pragmáticas, esquemas discursivos, secuencias y organización global del discurso. Posteriormente, se presentan los resultados del análisis tomando en cuenta los siguientes aspectos: formas de organización del discurso, interacción entre los participantes, mecanismos léxicos de coherencia y cohesión discursivas, registro de errores gramaticales y pragmáticos y, por último, parámetros del Plan Curricular del Instituto Cervantes correspondientes al uso de estrategias pragmáticas en el nivel C1. Una vez analizados los resultados, se plantean nuevas teorías y conclusiones que permitan mejorar el proceso de aprendizaje en el ámbito de la argumentación oral. Finalmente, se presenta una propuesta de evaluación y de secuencia didáctica para el estudio y la enseñanza del discurso oral formal académico a estudiantes de ELE inmersos en el contexto universitario.

Descripció

Citació

Citació

GUILLÉN SOLANO, Patricia. Análisis cualitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: Nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral. [consulta: 28 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/122934]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre