El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Col·lecció de Bioètica - eBooks - (Publicacions i Edicions UB)

URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://hdl.handle.net/2445/116028

Estadístiques

Examinar

Enviaments recents

Mostrant 1 - 20 de 27
  • logoOpenAccessLlibre
    Pautes per avaluar projectes de recerca i innovació en salut que utilitzin tecnologies emergents i dades personals
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021-06) Lecuona Ramírez, Itziar de; Observatori de Bioètica i Dret
    El Grup d’Opinió de l’Observatori de Bioètica i Dret analitza en aquest document els problemes que se susciten en els projectes de recerca i la innovació en l’àmbit de la salut. L’objectiu és aportar pautes que contribueixin a homogeneïtzar les qüestions que els comitès d’ètica de la recerca han d’avaluar per impedir que els oportunistes obrin mercats de dades personals disfressades de recerca i innovació, així com per evitar que la intimitat dels participants en aquests projectes s’exposi sense el seu consentiment.
  • logoOpenAccessLlibre
    Manual de bioética laica (I): cuestiones clave
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018) Casado, María; López Baroni, Manuel Jesús
    La bioética es un campo de conocimiento que requiere planteamientos plurales y soportes científicos sólidos para analizar con el suficiente rigor las consecuencias éticas, legales y sociales de la biotecnología y la biomedicina. Por ese motivo, el presente Manual de bioética laica (I), fruto de largos años de docencia e investigación, pretende proporcionar la información necesaria a quienes se aproximen a la materia. El objetivo último es suministrar argumentos y propuestas que fomenten la autonomía y la responsabilidad, de forma que las decisiones bioéticas redunden en la construcción de una sociedad más transparente y democrática. Esta perspectiva explica que los autores aboguen por el paradigma laicista, basado en la idea de que los derechos humanos reconocidos en los textos internacionales deben constituir el suelo ético mínimo de carácter universal, como modelo jurídico-político idóneo para que estos debates sean fructíferos, plurales y no se fundamenten solo en creencias, tanto religiosas como de cualquier otro tipo.
  • logoOpenAccessLlibre
    El Convenio de Oviedo cumple veinte años: propuestas para su modificación
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021) Casado, María; López Baroni, Manuel Jesús
    El Convenio de Oviedo inició un proceso de juridificación de la bioética que recorrió todo el siglo XX. En el nuevo milenio, tanto la biomedicina como la biotecnología han acelerado su curso, y nada indica que sus progresos se vayan a detener o siquiera a ralentizarse, más bien al contrario. Por ello resulta vital actualizar el Convenio. Este libro recoge diversas propuestas para adaptar su contenido a los requerimientos del mundo pospandemia, donde habrá que conjugar los desafíos de la globalización neoliberal con el principio de justicia social y la redistribución de los beneficios logrados con los avances científicos.
  • logoOpenAccessLlibre
    De la persona a la personalidad algorítmica: a propósito de la personalidad jurídica de la inteligencia artificial
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2020-07-01) González Granado, Javier, 1966-
    Del mismo modo que el vapor, la electricidad y la computación fueron los pilares las tres revoluciones industriales que han modelado nuestra sociedad, la cuarta se erige sobre la robótica y la inteligencia artificial. Los desafíos que plantean estos sistemas inciden en el campo ético y jurídico, entre otras razones porque la creciente autonomía de la inteligencia artificial puede romper los esquemas que tradicionalmente determinan la responsabilidad por daños. En la búsqueda de posibles soluciones al problema, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha considerado la posibilidad de reconocer personalidad jurídica a los sistemas de inteligencia artificial más avanzados. Esta obra se suma al debate originado por dicha propuesta enlazando una eventual personalidad jurídica electrónica o algorítmica con la evolución histórica del concepto de persona como sujeto de derechos, y proponiendo criterios para su regulación sobre la base de cuatro principios de profunda raigambre bioética: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
  • logoOpenAccessLlibre
    Maternidad y gestación en venta: fabricar bebés en la era neoliberal
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019) Torres Quiroga, Miguel Ángel
    La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por otro, el feminismo se opone a que las mujeres sean tratadas como medios para cumplir fines, y considera que la subrogación de útero conduce a la negación de las libertades conquistadas. El autor de este libro denuncia que el mercado reproductivo de corte neoliberal, nutriéndose del deseo de tener hijos y escudándose en la defensa de la libre elección, fomenta prácticas que perjudican a las mujeres gestantes, en clara desventaja económica y social, para satisfacer los intereses procreativos de las clases privilegiadas. Y en su crítica rescata conceptos clave de la izquierda emancipadora para abordar el debate en términos de derechos básicos y justicia social.
  • logoOpenAccessLlibre
    Handbook of Secular Bioethics (I). Key issues
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2020) Casado, María; López Baroni, Manuel Jesús
    Bioethics is a field of knowledge that requires plural approaches and solid scientific foundations to analyse with sufficient rigour the ethical, legal and social consequences of biotechnology and biomedicine. For this reason, this Handbook of Secular Bioethics, the result of many years of teaching and research, is designed to provide the necessary information to those interested in the subject. The ultimate aim is to provide arguments and proposals to encourage autonomy and responsibility, so that bioethical decisions enable the construction of a more transparent and democratic society. This perspective explains why the authors advocate the secular paradigm, based on the idea that the human rights acknowledged in international texts must form the universal minimum ethical threshold as a suitable legal and political model to ensure that these debates are productive and plural, and not merely based on beliefs, religious or of any other kind.
  • logoOpenAccessLlibre
    Recomanacions per a la presa de decisions ètiques sobre l’accés de pacients a unitats de cures intensives en situacions de pandèmia
    (2020) Observatori de Bioètica i Dret; Cabré Pericas, Lluís; Casado, María
    Aquest document de l’Observatori de Bioètica i Dret es proposa orientar els professionals i facilitar-los la presa de decisions en l’àmbit de l’atenció a pacients en situació crítica per la malaltia COVID-19. Les indicacions que s’hi recullen s’han d’interpretar de manera individualitzada per a cada pacient, fent prevaldre sempre el judici clínic.
  • logoOpenAccessLlibre
    Qüestions bioètiques sobre la venda d’aliments i la dispensació de medicaments online
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019-03) Plana, Ma. José (María José); López Baroni, Manuel Jesús; Cabré Pericas, Lluís
    Amb el present document sobre venda d’aliments i dispensació de medicaments online, la nostra intenció és informar la societat de les qüestions bioètiques que tenen relació amb l’accessibilitat dels aliments i medicaments per mitjà d’Internet, prenent com a punt de partida la incidència que pot tenir en la salut col·lectiva. Si bé som conscients del paper que tenen la innovació i les tecnologies de la informació en la seguretat, la qualitat i la sostenibilitat de l’intercanvi de béns i serveis, Internet no pot ser un àmbit d’impunitat i d’irresponsabilitat.
  • logoOpenAccessLlibre
    Document sobre gestació per substitució
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019) Casado, María; Navarro Michel, Mónica
    Hi ha pocs temes en bioètica que generin tant debat com la gestació per substitució. Els autors d’aquest document, vinculats a l’Observatori de Bioètica i Dret, i preocupats per la mercantilització del cos humà, defensen la protecció de les persones més vulnerables: les criatures nascudes mitjançant aquesta pràctica, les dones gestants i els comitents.
  • logoOpenAccessLlibre
    La relación médico-paciente
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018) Martínez Montauti, Joaquín
    La relación médico-paciente está sometida a varias presiones. La financiación de la asistencia sanitaria puede determinar tanto la percepción colectiva del acceso a los recursos sociales (prestaciones económicas, centros de atención especializada, ayudas a domicilio, entre otros) como la prescripción de medicamentos y de pruebas complementarias. Además de las prioridades del financiador o de los beneficiarios de los resultados económicos, las campañas publicitarias influyen también en el criterio del paciente, al que la industria farmacéutica halaga convenciéndolo de que posee conocimientos de medicina y de que es un consumidor con el poder de escoger, cuando en realidad decide porque tiene los medios económicos para pagar su elección. En este libro se analizan las razones que empujan a los profesionales de la sanidad hacia una parcialidad interesada, así como las consecuencias éticas que ello tiene sobre el individuo y sobre la eficiencia del sistema sanitario.
  • logoOpenAccessLlibre
    Document sobre els aspectes ètics del diàleg entre ciència i societat
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018-05) Casado, María; Puigdoménech Rosell, Pedro, 1948-
    El diàleg entre els agents de la recerca científica i el conjunt de la societat implica múltiples actors: investigadors, tècnics, polítics, empreses, pacients, associacions, sindicats, activistes, creatius, etcètera. Més enllà de la mera transferència d’informació, la comunicació té efectes transformadors i implica diferents tipus de conflictes o de col·laboracions entre els diversos actors. Aquest document sobre els aspectes ètics de la comunicació entre la ciència i la societat parteix de la base que aquest procés és essencial en una societat democràtica i constitueix un component fonamental de l’activitat científica.
  • logoOpenAccessLlibre
    Declaració sobre ètica i integritat en la docència universitària
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018-01) Casado, María; Martínez Martín, Miquel; Neves, Maria do Céu Patrão; Observatori de Bioètica i Dret
    En aquest document de l’Observatori de Bioètica i Dret s’analitzen els problemes que acuiten actualment la docència a l’educació superior. Els objectius dels autors són concretar què significa la integritat en la docència a la universitat; quins han de ser els seus continguts fonamentals i quines implicacions comporta; influir en els que prenen decisions en l’àmbit dels sistemes d’educació superior, i repercutir en els mitjans de comunicació i en l’opinió pública a fi d’augmentar la qualitat del debat i promoure la presa de decisions de la ciutadania, lliure i informada, en les polítiques del sistema d’educació superior.
  • logoOpenAccessLlibre
    El origen de la bioética como problema
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2016) López Baroni, Manuel Jesús; Observatori de Bioètica i Dret
    ¿Dónde y cuándo nació la bioética? Tradicionalmente se ha atribuido la creación del neologismo «bioética» a Potter, en 1970, y su desarrollo a los jesuitas de la Universidad de Georgetown. Sin embargo, la cuestión es mucho más compleja y supera ampliamente el contexto norteamericano, no solo porque se descubrió que el alemán Fritz Jahr ya había acuñado el término en los años veinte, sino porque la ética clínica tiene siglos de historia, y en todas las culturas y religiones se ha reflexionado sobre los problemas referentes a la salud, la vida y su ocaso. Al factor meramente histórico hemos de añadir el ideológico. «Bioética» fue el término que emplearon algunos teólogos para adoctrinar al personal sanitario conforme al dogma católico en asuntos como la reproducción y la eutanasia. Este intento de monopolizar materias tan sensibles provocó como reacción defensiva la incorporación a la disciplina de corrientes de pensamiento feministas, laicistas y multiculturales. Por último, la aceleración de la biotecnología y el temor a las consecuencias de la manipulación del genoma de los seres vivos terminaron de consolidar la bioética como campo de conocimiento plural y multidisciplinar.
  • logoOpenAccessLlibre
    De la solidaridad al mercado: el cuerpo humano y el comercio biotecnológico
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2017) Casado, María; Atienza, Manuel; Rubio Castro, Ana; Royes, A. (Albert); García Manrique, Ricardo; Arroyo Amayuelas, Esther; Bergel, Salvador Darío; Farnós Amorós, Esther; Ballesté, Chloë; Barrot i Feixat, Carme; Méndez García, Míriam; Lecuona Ramírez, Itziar de; Observatori de Bioètica i Dret
    La aplicación de criterios que priorizan las relaciones mercantiles no solo en la economía sino también en el conjunto de la sociedad, somete a las reglas del mercado ámbitos que se reservaban a la gratuidad y la solidaridad entre las personas, como es el caso del cuerpo humano. Este libro desentraña cómo es posible que, transcurrido más de medio siglo desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se acepte la comercialización del cuerpo humano, de sus partes y componentes. Por ello los autores, con un enfoque bioético y desde diferentes perspectivas, apuestan por una reorientación de las acciones que, cada vez en mayor medida, atentan contra los principios de justicia global y respeto a los derechos.
  • logoOpenAccessLlibre
    Desapariciones forzadas de niños en Europa y Latinoamérica: del convenio de la ONU a las búsquedas a través del ADN
    (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2015) Casado, María; López Ortega, Juan José; Observatori de Bioètica i Dret
    Los análisis genéticos y el convenio de la ONU contra las desa­pariciones forzadas son dos poderosas herramientas que per­miten esclarecer los orígenes biológicos y luchar contra el robo de bebés y las desapariciones forzadas de niños. Estos delitos, de una gravedad manifiesta, requieren ser examinados desde sus vertientes jurídica, filosófica, política y bioética, porque, ante una situación tan compleja y que afecta a tantas personas, una so­ciedad responsable está obligada a tomar medidas. El presente libro, que analiza estas cuestiones tanto en el contexto europeo como en el latinoamericano, es obra de especialistas vinculados a las instituciones y los comités más representativos en la materia.
  • logoOpenAccessLlibre
    Morir en libertad
    (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2016) Royes, A. (Albert); Casado, María; Valls Plana, Ramón, 1928-2011; Corcoy Bidasolo, Mirentxu; Sádaba, Javier, 1940-; Méndez Baiges, Víctor; García Manrique, Ricardo; Sobel, Jérôme; Thévoz, Michel
    Morir en libertad significa poder elegir el momento y la manera de poner fin a la propia vida, con la ayuda de profesionales del ámbito sanitario, cuando la muerte ya no es la peor de las alternativas. Sin entrar en el debate acerca de qué son la vida buena y la buena muerte, el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona ha abogado siempre por la despenalización de la eutanasia y el suicidio asistido en determinadas circunstancias, como derechos fundamentales que el Estado debería garantizar a los ciudadanos. Así se refleja en los escritos que el Observatorio ha publicado sobre el tema desde 1994 hasta la actualidad, reunidos en la primera parte de este volumen. Por otro lado, en la segunda parte se reproducen textos y materiales de EXIT-ADMD Suisse Romande, una de las organizaciones que en Suiza facilitan la ayuda al suicidio en un marco plenamente legal, con la voluntad de dar a conocer los fines y el funcionamiento de estas entidades. La información que ofrece Morir en libertad contribuirá sin duda a esclarecer las bases de un debate, muy distorsionado por prejuicios de todo tipo, que afecta tanto a la calidad democrática de la sociedad como al pleno ejercicio de la libertad individual.
  • logoOpenAccessLlibre
    Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco y la discapacidad
    (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2014) Casado, María; Vilà, Antoni (Vilà Mancebo); Royes, A. (Albert); Lecuona Ramírez, Itziar de; Bórquez, B. (Blanca)
    La Unesco propugna que la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos puede y debe ser considerada como un marco de principios y pautas bioéticas que se deben aplicar, también, en el tratamiento de las cuestiones de la discapacidad. Este libro aporta claves que permiten a los estados y al resto de agentes implicados adoptar la perspectiva de la diversidad funcional y las capacidades diferenciadas que evite la exclusión, desde un enfo­que basado en los derechos humanos.
  • logoOpenAccessLlibre
    ADN forense: problemas éticos y jurídicos
    (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2014) Casado, María; Guillén, Margarita; Acón Ortego, Ignacio; Badia Martí, Anna; Barrot i Feixat, Carme; Bergel, Salvador Darío; Carracedo Álvarez, Ángel; Corcoy Bidasolo, Mirentxu; García Fernández, Óscar; Gené Badia, Manel; López Ortega, Juan José; Marfany i Nadal, Gemma; Moreno Verdejo, Jaime; Navarro Michel, Mónica; Prieto, Lourdes; Puig Marcó, Roser; Yurrebaso, Iñaki
    Los análisis genéticos afectan a derechos fundamentales, por lo que el uso de esta información debe estar supeditado a vías de control democrático. En la actualidad, la lucha contra grandes delitos, como por ejemplo el terrorismo, aparentemente legitima a invadir derechos antes considerados intangibles. La presente obra, fruto del trabajo multidisciplinar llevado a cabo por juristas, filósofos, biólogos, técnicos y médicos, tiene por objetivo poner de manifiesto cuáles son los problemas ético-jurídicos derivados de la obtención, el análisis y el almacenamiento del ADN, así como sus usos judiciales y extrajudiciales. Ante el difícil equilibrio entre libertad individual y seguridad colectiva, este libro ayuda a comprender los conflictos que subyacen en el manejo de una herramienta informativa tan poderosa como son las muestras y los perfiles del ADN.
  • logoOpenAccessLlibre
    Gestación por sustitución: ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres
    (Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2013) Lamm, Eleonora
    La gestación por sustitución es una forma alternativa de acceder a la paternidad o maternidad, en el marco de las técnicas de reproducción humana asistida. Se trata de una práctica cada vez más frecuente, pues se estima que en la actualidad nacen unos veinte mil niños cada año como consecuencia de un acuerdo de este tipo. Esta obra expone la realidad de esta práctica, la gran cantidad de jurisprudencia nacional e internacional existente, las distintas opciones legales que recoge el derecho comparado y los conflictos que pueden suscitarse debido a la falta de regulación. Al mismo tiempo, propone una legislación que permita y regule explícitamente dicha práctica, que concilie los derechos en juego y sea acorde al interés superior del niño nacido bajo esas circunstancias. El libro analiza en profundidad la gestación por sustitución, sus orígenes, modalidades y tendencias, haciendo especial hincapié en los distintos tipos de familia que genera y en los importantes cambios que comporta en materia de filiación.
  • logoOpenAccessLlibre
    La confidencialitat en l'assistència sanitària: del secret mèdic a la història clínica compartida a Catalunya
    (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2013) Buisan Espeleta, Lídia
    Segurament poques qüestions són tan rellevants per als ciutadans usuaris de la sanitat com les dades personals de salut. En poc temps, la vulnerabilitat d’aquestes dades s’ha aguditzat per la implementació de les històries clíniques compartides i dipositades en un cloud sanitari que, si bé facilita l’accés a la informació dels malalts, no garanteix que el titular de la informació tingui prou coneixement sobre quines dades es comparteixen, qui les comparteix i per quins motius. En aquest llibre Lídia Buisan, metgessa i advocada, proposa amb valentia un replantejament del secret mèdic en la relació assistencial dins el marc de la història clínica compartida, així com una reconsideració del paper dels metges, que han de vetllar pel respecte a la intimitat dels ciutadans. La confidencialitat en l’assistència sanitària aprofundeix en aspectes controvertits de l’àmbit de la bioètica, de la pràctica mèdica i dels drets humans, i hi aporta solucions concretes.