Comunicacions a congressos (Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Fisicoquímica)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/46050
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 20 de 95
Article
Translation and cultural adaptation of the “15-STARS” questionnaire into Spanish(Elsevier Inc., 2024-11-21) Navarro-Martínez, Águeda; Braza Reyes, Antonio J.; Figueiredo Escribá, Carlos de; Arnet, Isabelle; Eickhoff, Christiane; Mariño Hernández, Eduardo L.; Modamio Charles, PilarTherapeutic adherence can be measured by a clinical interview with the patient or caregiver using validated questionnaires. “15-STARS” (15-items Screening Tool for Adherence to medicineS) is a questionnaire to detect modifiable determinants of medication non-adherence. It was developed within the Pharmaceutical Care Network Europe (PCNE) Working group on Medication Adherence.Objecte de conferència
Per què la proporció de colesterol és tan diferent en les membranes biològiques? (Seminaris de Recerca 2019)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació, 2019-04-09) Domènech Cabrera, ÒscarAltres
Sistemas nanoestructurados en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació, 2018-11-27) Sánchez-López, E. (Elena)Objecte de conferència
Biophysical approaches for drug discovery (Seminaris Tecnològics 2018)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació, 2018-05-22) Galdeano Cantador, CarlosObjecte de conferència
Acciones de mejora de las competencias profesionales de los estudiantes del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona(CIDUI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, 2016) Escolano Mirón, Carmen; García Montoya, Encarna; Pallàs i Llibería, Mercè, 1964-; Vázquez Cruz, SantiagoEl equipo decanal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona tiene como una de sus prioridades implementar acciones para la mejora de las competencias profesionales de los estudiantes del Grado de Farmacia. En este marco, en el 2012 se incorporó al plan de estudios de Farmacia la asignatura optativa “prácticas en empresa”. Además, se han llevado a cabo una serie de acciones que han comprometido a empresas del sector químico-farmacéutico en este proyecto de ocupabilidad.Objecte de conferència
Lecciones aprendidas tras tres cursos de prácticas en empresa en la Facultat de Farmácia de Barcelona. Evolución de los indicadores de satisfacción por parte de los alumnos y tutores de empresa(CIDUI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, 2016) García Montoya, Encarna; Escolano Mirón, Carmen; Pallàs i Llibería, Mercè, 1964-; Mangrané Puerto, Clara; Pujol, Eugènia[spa] En este trabajo se analizan los resultados de las encuestas recogidas de los 223 estudiantes y tutores respectivos de las empresas colaboradoras para la asignatura optativa Prácticas en empresa del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona, de 3 cursos académicos. Los resultados se dividen en dos bloques: procedimientos de la asignatura y de la empresa. El objetivo es analizar puntos de mejora y detectar “lecciones” a tener en cuenta para generalizar en la gestión de la asignatura.Objecte de conferència
Internacionalización en el Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Análisis de los datos obtenidos en los programas de internacionalización en el Grado de Farmacia(CIDUI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, 2016) Pujol, Eugènia; Escolano Mirón, Carmen; García Montoya, Encarna; Pallàs i Llibería, Mercè, 1964-; Pérez Lozano, Pilar; Vázquez Cruz, Santiago[spa] Los estudiantes del grado de Farmacia demandan que existan más posibilidades para realizar los créditos correspondientes a las prácticas en el extranjero. La Facultad ha realizado esfuerzos en diferentes sentidos para poder tener una amplia oferta de empresas en el extranjero. Este proyecto constituye una de las innovaciones docentes más considerables a nivel general en la Facultad que ha conllevado una adaptación del currículum docente y la formación que se da a los estudiantes.Objecte de conferència
Creación por parte de los estudiantes de una base de datos sobre voces en el aula Moodle(2016-06-20) Torres, Begoña; Halbaut, LydaEl Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) implementamos una nueva actividad formativa en la asignatura optativa "Anatomía Funcional de la Voz" del Grado de Medicina durante el curso 2013/14 (Proyecto de Innovación Docente 2014PID_UB/013). Esta actividad se realiza desde entonces formando parte del Plan Docente de la asignatura. En esta actividad se propone a los estudiantes que compartan y analicen voces cantadas o habladas procedentes de grabaciones de dominio público a través de la herramienta Base de datos de Moodle. Durante las clases teóricas se analizan en el aula varias voces y se relaciona la emisión sonora con las características físicas que la determinan, con lo cual los estudiantes tienen suficientes elementos como para poder hacer un análisis crítico de una voz. Con la actividad se pretende que el alumnado aprenda a aplicar los conocimientos teóricos sobre una voz real no patológica, adquiriendo así una competencia básica necesaria para todo profesional de la voz. Para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes se ha creado un breve cuestionario en el que se les pregunta su opinión sobre la utilidad e interés de la actividad. Para cada uno de los ítems se les pidió que puntuaran según una escala de 0 a 10; siendo 0 "Nada" y 10 "Mucho". Para ambos ítems el 50% de los estudiantes puntuó sobre 8 (mediana = 8). Lo más valorado fue el interés de la actividad (moda = 10).Objecte de conferència
La Lección de Moodle para el aprendizaje autónomo de los estudiantes(2016-06-20) Torres, Begoña; Halbaut, LydaEl Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) hemos implementado una Lección de Moodle en la asignatura de Formación Básica “Anatomía Funcional y Embriología del Aparato Locomotor" del Grado de Medicina durante el presente curso 2015/16 (Proyecto de Innovación Docente 2015PID-UB/042). En la Lección se trabajan aspectos anatómico-funcionales a partir de preguntas de distintas tipología y la retroacción para las distintas respuestas, correctas e incorrectas. Con esta actuación se pretende estimular el aprendizaje autónomo de los estudiantes para un mejor aprovechamiento de las sesiones presenciales y conseguir así una mejor construcción del saber. Asimismo, se pretende mejorar la autoevaluación formativa mediante el feedback correspondiente, a fin de aprender de los errores, y desarrollar la capacidad de razonar, relacionando conocimientos adquiridos para conseguir una visión más global en el ámbito del funcionamiento del cuerpo humano. Para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes se ha creado un breve cuestionario en el que se les pregunta su opinión sobre la utilidad e interés de la actividad. Para cada uno de los ítems se les pidió que puntuaran según una escala de 0 a 10; siendo 0 "Nada" y 10 "Mucho". Para ambos ítems el 50% de los estudiantes puntuó sobre 9 (mediana = 9) siendo el 10 la puntuación más frecuente en ambos casos (moda = 10).Objecte de conferència
Nanopartícules magnètiques: del diagnòstic a la teràpia (Seminaris de Recerca 2017)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2017-03-28) Estelrich i Latràs, Joan; Busquets i Viñas, Ma. AntoniaObjecte de conferència
New designed antimicrobial Polymyxin B analogs with a broader spectrum of activity and effective against resistant bacteria (Seminaris de Recerca 2012)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2012) Rabanal Anglada, Francesc; Grau Campistany, Ariadna; Vila Farrés, Xavier; González-Linares, Javier; Pujol Cubells, Montserrat; Borràs Suárez, Miquel; Hewitson, Kirsty; Vila Estapé, Jordi; Manresa Presas, Ma. Ángeles (María Ángeles); Cajal Visa, YolandaObjecte de conferència
Ensayos clínicos y CEIC (Seminaris de Recerca 2016)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2016-05-10) Redondo Capafons, SusanaObjecte de conferència
Tractament de la leishmaniosis cutània: revisió bibliogràfica i noves alternatives terapèutiques (Seminaris de Recerca 2013)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2013) Pujol Brugués, Alba; Riera Lizandra, Ma. Cristina; Calpena Campmany, Ana Cristina; Clares Naveros, BeatrizObjecte de conferència
Investigación en farmacia clínica y atención farmacéutica (Seminaris de Recerca 2013)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2013) Modamio Charles, PilarObjecte de conferència
Més enllà dels inhibidors. Atacant nous llocs i mecanismes d’acció amb l’ajuda d'eines computacionals (Seminaris de Recerca 2016)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2016-04-26) Barril Alonso, XavierObjecte de conferència
Microscòpia de força atòmica i les seves aplicacions (Seminaris Tecnològics 2013)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2013-05-08) Borrell Hernández, JordiObjecte de conferència
Malalties neurodegeneratives: un problema de plegament proteic (Seminaris de Recerca 2013)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2013) Sabaté Lagunas, RaimonObjecte de conferència
Resveratrol: un polifenol amb múltiples efectes (Seminaris de Recerca 2010)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2010-11-02) Planas i Rosselló, Joana M.; Juan i Olivé, M. Emília; Colom Codina, HelenaObjecte de conferència
Structural and Dynamical Aspects of Hemeproteins from Molecular Simulations (Seminaris de Recerca 2010)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2010-10-26) Luque Garriga, F. XavierObjecte de conferència
Avenços tecnològics, biofarmacèutics i farmacocinètics de noves formulacions d'aplicació sobre la pell i mucosa (Seminaris de Recerca 2010)(Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia, 2010) Calpena Campmany, Ana Cristina